Noticias en la página Axxón

24/Oct/03

Proyecto para desarrollar una computadora del tamaño de un grano de arena

Miles de ellos trabajarán en red para analizar un entorno e intercambiar información. Casi dos millones de euros van a destinar cinco universidades escocesas para el desarrollo de la primera computadora del tamaño de un grano de arena. La idea es que miles de ellos puedan ser dispersados en determinados entornos para trabajar en red, analizar datos e intercambiar información con estaciones de seguimiento. La medicina preventiva será una de las más beneficiadas por esta tecnología.

(Tendencias Científicas) Cinco universidades escocesas han conseguido una financiación de casi dos millones de euros para desarrollar el proyecto denominado Speckled Computing ("computación salpicada", probablemente la traducción más acertada sea "computación granular"), que pretende desarrollar una computadora del tamaño de un grano de arena.

Tal como explica Electronics Weekly, las universidades implicadas son las de Edimburgo, Glasgow, Napier, St. Andrews y Strathclyde. La idea del proyecto es integrar en cada uno de esos minúsculos granos un procesador de tratamiento de señal, soportes de comunicaciones de radio, una fuente de energía fotovoltaica y captores de señales.

Los granos, interconectados y en red, analizarán el entorno en el que se encuentren e intercambiarán información entre ellos. Cada gránulo tendrá una potencia de cálculo limitada, pero miles de ellos reunirán una enorme capacidad para realizar operaciones complejas.

Nuevo concepto

Las aplicaciones en que están pensando sus artífices para estos ingenios son diversas. Una de ellas será médica, ya que estos minúsculos ordenadores pueden ser dispersados sobre el pecho de una persona que padezca del corazón e informar al centro médico de cualquier incidencia en la vida de esa persona.

Ello permitiría al médico hacer un seguimiento de sus pacientes más vulnerables sin necesidad de que éstos lleven consigo equipos portátiles de seguimiento de la presión sanguínea u otros síntomas, y sin necesidad de que deban pasar revisión periódica en la clínica.

Este modelo de computadora introduce un concepto completamente nuevo en las tecnologías de la información, ya que tiene la capacidad de revolucionar los accesos e intercambios de determinadas informaciones, así como implica nuevas integraciones entre el mundo material y los entornos digitales que originará el desarrollo de nuevas industrias en este sector.

Más información:
Primera computadora de ADN que puede jugar
La simpleza de las computadoras cuánticas