26/Oct/03 El tamaño tiene importancia en las criaturas que cambian de sexo Así lo afirmaron científicos de la Universidad de Edimburgo en Escocia. Estudiaron decenas de especies de animales que cambian de sexo, como peces, gusanos, camarones y moluscos. (Reuters, CNN) El tamaño importa, al menos cuando se trata de un cambio de sexo espontáneo. Ya sea un minúsculo crustáceo o un pez de un metro y medio de largo, las criaturas que cambian espontáneamente de sexo lo hacen cuando llegan al 72 por ciento de su tamaño máximo, dijo el miércoles un grupo de científicos. David Allsop y Stuart West, de la Universidad de Edimburgo en Escocia, estudiaron decenas de especies de animales que cambian de sexo, como peces, gusanos, camarones y moluscos, y todos ellos siguen la misma regla cuando modifican su género. "El 98 por ciento de la variación en el tamaño en el cambio de sexo en 121 especies puede explicarse por esta regla del 72 por ciento de su tamaño corporal máximo", dijo en una entrevista Allsop, un biólogo evolucionista. El cambio de sexo espontáneo es relativamente común en las especies acuáticas inferiores que poseen sistemas reproductores simples. La mitad de las criaturas cambia de macho a hembra y el resto a la inversa. Independientemente de en qué forma cambien, las criaturas que cambian de género pueden seguir reproduciéndose con éxito posteriormente. "Son madre y padre en una misma vida. Eso es lo sorprendente", agregó. Allsop, quien publicó los hallazgos en la revista científica Nature, dijo que las criaturas alcanzan el 72 por ciento de su tamaño máximo y entonces algo desencadena el cambio de sexo, pero no están seguros de qué sea. "Nuestros resultados indican que hay factores subyacentes que favorecen el cambio de sexo y que son notablemente similares en todos los animales", dijo. "Es sorprendente que simples ideas teóricas pueden explicar potencialmente una característica universal de crecimiento y reproducción en grupos tan diferentes", agregó West en un comunicado. |