Noticias en la página Axxón

11/Jul/03

Método rápido de detección del cáncer

Un nuevo tomógrafo de mano podría hacer que los pacientes con sospechas de cáncer ya no deban ser introducidos en el estrecho túnel de un tomógrafo computado o de resonancia magnética para ser sometidos a un agotador examen de cuarenta minutos... y ni siquiera tengan que desvestirse para el estudio.

(Wired News) El médico simplemente pasaría un pequeño bastón de treinta centímetros por el cuerpo del paciente, y la información de cualquier tejido anómalo que pudiera existir aparecería en la pantalla de la computadora. En cinco minutos, el estudio estaría terminado.

Este bastón tiene en su interior una antena que genera microondas que varían de frecuencia entre los 400 MHz y los 1.350 MHz. Cuando las microondas chocan contra un tumor, el tumor produce una resonancia de aproximadamente 400 MHz, que genera una señal que interfiere con la señal original del bastón.

"(Los tumores) aparentemente están menos ordenados, menos organizados, y menos cohesionados" que el tejido normal, señaló el director del proyecto del TRIMprob, el doctor Massimo Balma, en una entrevista por email. "Cuando están en este estado desordenado, pueden responder al campo del TRIM".

La información de esta interferencia es enviada a una computadora que utiliza un conjunto de algoritmos para traducir esa información en una imagen legible.

"La computadora muestra el análisis en tiempo real de la cantidad de interferencia medida por el receptor", explicó Balma.

La velocidad no es la única ventaja que ofrece el TRIMprob. Este dispositivo portátil y no invasivo además es relativamente barato.

Galileo Avionica quiere que este sistema salga a la venta a un precio de alrededor de US$ 30.000, con lo cual sería una tecnología de estudio masivo accesible. Un tomógrafo de resonancia magnética de cuerpo entero puede costar entre uno y tres millones de dólares, y el valor de cada estudio para el paciente es de mil dólares.

A pesar de sus deslumbrantes atributos, hay quienes creen que este tomógrafo más que ciencia es ciencia ficción.

"La idea de que haya un dispositivo como los que usaba el doctor McCoy en Viaje a las Estrellas, que se puede ir pasando por las distintas partes del cuerpo del paciente y ver si hay tumores, es fantástica, pero de ahí a que se lo use va a depender de cuán preciso sea", señaló el doctor Kent Adler, de Hematology and Oncology Associates, ubicada en San Mateo, California.

Hasta el momento, la precision del TRIMprob ha sido evaluada en dos estudios independientes. Una de las pruebas se realizó en pacientes con cáncer de próstata en el San Carlo Borromeo Hospital, en Milán, y la otra en pacientes con cáncer de mama, en el Instituto Europeo de Oncología, también en Milán.

Este tomógrafo también pudo predecir tumores de próstata en el 93% de los casos que luego fueron confirmados por biopsia. El TRIMprob también logró diagnosticar correctamente el 82% de los pacientes sanos como libres de cáncer.

En la prueba realizada en pacientes con cáncer de mama, el TRIMprob diagnosticó correctamente el cáncer en el 66% de los casos. Balma explicó que, como existen numerosas patologías de cáncer de mamas, habrá que realizar más investigaciones para incrementar la precisión del TRIMprob en este área.

La utilidad del TRIMprob, no obstante, está limitada a la detección. No puede brindar información sobre la dimension de los tumores. Si se detecta cáncer, el paciente debe someterse a otros estudios tomográficos de diagnóstico para determinar cuál es el tratamiento a seguir.

"Se lo podría utilizar para ver si hay algo, y si lo hubiera, se podría realizar un estudio común para hacer el diagnóstico", comentó Robert J. Achermann, director ejecutivo de la California Radiological Society (Sociedad Radiológica de California), ubicada en Sacramento.

Pero todo esto solamente va a ser útil si el TRIMprob ofrece resultados uniformemente precisos.

"Si tuviera un porcentaje cero de falsos negativos, entonces sería útil porque de esa manera el paciente no tendría que hacerse otros estudios", señaló el doctor Asad Bashay, del Cancer Center de la Universidad de California, sede San Diego,.

"Pero si no tiene esta precisión, entonces el paciente de todas formas se tendría que hacer otros estudios tomográficos, con lo cual en ese caso no tendría mucho sentido usarlo".

Los expertos mantendrán una postura cautelosa hasta que haya un estudio sobre la capacidad del TRIMprob que haya sido evaluado en una publicación médica con referato.

No obstante, Balma tiene confianza de que el TRIMprob superará esa prueba. Si en la práctica logra estar a la altura de su reputación, el TRIMprob va a ser un útil complemento de los tomógrafos que existen actualmente.

"Si funciona, sería fantástico", señaló el doctor Stephen Karp, director del centro de cáncer de mamas de la Lahey Clinic, en Burlington, Massachusetts.

Balma comentó que el TRIMprob llegará a las clínicas italianas de diagnóstico de cáncer de próstata en septiembre, y que en este momento ya se están llevando a cabo más estudios sobre su aplicación en cáncer de pulmón, de estómago, de hígado y colorrectal.

Más información:
Los ojos de Superman en la palma de la mano