7/Jul/03 Un sistema para tocar y sentir a través de Internet Investigadores de la Universidad de Búfalo consiguieron una interface para transmitir sensaciones táctiles para la conformación de un "tacto virtual". Y eso es sólo el comienzo. (Wired) Un grupo de investigadores de la Universidad de Buffalo (UB), en Nueva York, informó la semana pasada que lograron desarrollar un sistema que permite experimentar la sensación táctil de otra persona. Según sus afirmaciones, podrían transmitir esta sensación a través de Internet. Dentro de cinco años, la gente podría utilizar este sistema para captar la fuerza y la presión que Tiger Woods experimenta cada vez que le pega a una pelota de golf. Se lo podría utilizar en el ecommerce, para que los compradores puedan tocar las telas antes de comprar una prenda. O para que los estudiantes puedan sentir la presión exacta que aplican los neurocirujanos al extirpar los tumores. Y también podrían palpar el tumor, o cualquier otro órgano, y sentir en carne propia la sensación. Esta tecnología tiene obvias aplicaciones en el aprendizaje a distancia, el diagnóstico remoto, la realidad virtual y los entretenimientos. "Hasta donde sabemos, nuestra tecnología es la única forma en que una persona puede comunicarle a otra la sensación táctil que percibe cuando hace algo", señaló Thenkurussi Kesavadas, director del Virtual Reality Lab (Laboratorio de Realidad Virtual) de la Universidad de Buffalo. "Hemos incorporado una importante dimensión a la comunicación de sensaciones táctiles". Kesavadas que también es profesor adjunto de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UB y su equipo han logrado transmitir con éxito la sensación de tocar un objeto duro o un objeto blando. También han transmitido de una persona a otra, a través de Internet, la capacidad de sentir el contorno de determinadas formas. Su trabajo pertenece al creciente campo de las tecnologías hápticas, o táctiles. "Es una tecnología emergente en lo que a los consumidores se refiere", señaló Ian Oakley, investigador adjunto del Media Lab Europe. Los consumidores están familiarizados con aplicaciones hápticas básicas como los joysticks y los controles de videojuegos que se sacuden y vibran a la par de la acción que se desarrolla en la pantalla. Este equipo utilizó un dispositivo háptico comercial denominado Phantom, que se vale de un brazo robótico para trazar, en el espacio tridimensional, la forma y la textura de un modelo computacional, como por ejemplo una imagen en 3D de Homero Simpson. Este dispositivo le permite al usuario sentir el contorno y la rigidez o elasticidad de un objeto. En el experimento de Kesavadas, un sujeto palpaba un objeto con un guante de datos especial creado por la UB. Los datos luego eran transmitidos al dispositivo Phantom, y otro usuario trataba de seguir el contorno del objeto y experimentar las sensaciones táctiles que estaba percibiendo la persona que enviaba los datos. Sin embargo, este equipo cree que con el tiempo estos guantes podrán brindar un feedback sensorial. "Cinco años atrás la gente comenzaba las investigaciones hápticas construyendo desde cero su propio dispositivo de salida", comentó Oakley, quien desarrolló una aplicación háptica llamada ContactIM que le permite al usuario enviar un mensaje físico a través de Internet mediante un joystick de videojuegos. Ahora, expertos de diversas áreas se han sumado a esta dura batalla en las nuevas fronteras de la investigación. La conferencia EuroHaptics, que se llevará a cabo del 6 al 9 de julio, es un claro ejemplo de ello. Los trabajos presentados van desde la psicología hasta la ingeniería mecánica y los modelos matemáticos, e incluye piezas más esotéricas que incorporan la háptica computacional en disciplinas de expresión como la pintura y la escultura. El tacto no es el único sentido que se puede transmitir a través de Internet. Las sensaciones olfativas también se pueden transmitir, con un dispositivo que utiliza un popurrí de sustancias químicas para producir distintos aromas. Tal vez el gusto también se pueda transmitir, ya que en el ser humano las sensaciones gustativas se captan a través de cinco tipos de receptores que registran el sabor ácido, el dulce, el salado, el amargo y el "umami", que significa "delicioso" en japonés. Pero el tacto es uno de los sentidos más importantes para el desarrollo y el aprendizaje. Mientras que los bebés sordos y ciegos pueden vivir a pesar de su discapacidad, los bebés que nacen con una extraña afección que les genera una incapacidad para percibir sensaciones táctiles rara vez sobreviven. El tacto permite percibir irregularidades en las superficies que no son captadas por la vista, y es un sentido de vital importancia en las primeras etapas de aprendizaje, que le aporta datos al cerebro del bebé mucho antes de que éste pueda interpretar lo que capta a través de la vista o del oído. Pero transmitir la sensación táctil experimentada por otra persona es un proceso que, hasta ahora, había estado fuera de nuestro alcance. Más información:Nota completa |