19/Jul/03 Un microchip contra secuestros estaría disponible en México en el año 2004 El microchip, que salió a la venta en Estados Unidos el año pasado, podría estar disponible a partir de 2004. (CNN, Reuters) A partir del año 2004, algunos mexicanos podrán implantarse un microchip para ser localizados por la policía en caso de ser secuestrados, una pesadilla común en un país con una elevada tasa de raptos, sólo superado por Colombia en el continente. Entre 1992 y 2002, México registró al menos 15.000 secuestros, lo que lo convierten en el segundo país del mundo en cantidad de secuestros, después de Colombia, según organizaciones empresariales del país y el Banco Interamericano de Desarrollo. Solusat, la firma que comercializará los implantes, cree que el mercado de México es idóneo para esta tecnología, que podría ser aprobada en los próximos meses por la Dirección de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. "Por los escenarios de inseguridad que vivimos en México mucha gente se pondrá el microchip sin pensarlo (...). Hemos estado hablando con (las) autoridades para determinar cómo usar esta tecnología (...) quizás a inicios del 2004", dijo Antonio Aceves, director general de Solusat. Los secuestros se han convertido en una pesadilla diaria para empresarios y comerciantes mexicanos, incluso a pesar de que las autoridades han desarticulado casi ciento ochenta bandas dedicadas a ese delito en los dos últimos años algunas mutilaban a sus víctimas. Individuos y familias de modestos recursos han perdido su patrimonio para pagar rescates a sus plagiarios. ¿Qué es y cómo funciona? El llamado dispositivo de localización personal (PLD por sus siglas en inglés) medirá entre seis y siete milímetros de diámetro y estará equipado con una antena, un módem y una batería que permitirán ver la ubicación exacta de la persona implantada gracias a la ayuda de satélites de posicionamiento global (GPS). El PLD es una tecnología diseñada por VeriChip Corporation, subsidiaria de la estadounidense Applied Digital Solutions Inc., y por el momento es un prototipo que mide 6,25 centímetros, similar a un marcapasos para el corazón, pero se espera que a finales del 2003 esté lista la versión miniaturizada. No se ha determinado aún un precio para el dispositivo PLD, pero Antonio Aceves consideró que será menor al rango de entre US$ 10.000 y US$ 20.000 que recientemente se ha manejado en la prensa internacional. "Muchas madres van al supermercado con sus hijos, un momento los ven y al minuto ya no están ahí, creo que esta tecnología dará tranquilidad a padres temerosos de pederastras y secuestradores", dijo Joyce Bullard, directora ejecutiva de Find Me, distribuidora de VeriChip en Louisiana, Estados Unidos. Más información:Nuevas niñeras satelitales Vía libre a la implantación en personas... Polémica por una nueva tecnología que permite rastrear... |