10/Jul/03 Unión Europea adoptará reglas de investigación de células madre
(Reuters) La Comisión Europea adoptará esta semana nuevas directrices que regulan el uso de embriones en una investigación financiada por la UE, medida que busca evitar una prohibición de la polémica tecnología, dijo el lunes un portavoz de la UE. Desde que comenzó el año, la Unión Europea no ha entregado fondos a los científicos involucrados en crear embriones para realizar investigaciones de células madre. "La moratoria de la investigación termina a finales del 2003, y queremos tener directrices amplias aprobadas", dijo el portavoz de Investigación de la Comisión Europea, Fabio Fabbi. El órgano ejecutivo de la UE adoptaría la propuesta el miércoles, pero necesita de la aprobación de los estados miembros y del Parlamento Europeo para que se convierta en ley. Esto se prevé para finales de año, dijo Fabbi. Los científicos dijeron que la investigación podría producir curas para la diabetes, y las enfermedades de Alzheimer y Parkinson. Pero los que se oponen argumentan que los científicos están "jugando a ser Dios", y que la nueva tecnología terminará en bebes diseñados y clonación humana. Las células madre son células maestras del cuerpo, y pueden desarrollarse y convertirse en otros tipo de células. Una manera de obtenerlas es creando embriones, una parte del proyecto de la clonación terapéutica, que pueden ser utilizados para obtener células madre. "La idea no es alentar la creación de nuevos embriones, sino usar los que ya existen", agregó Fabbi. Cuando las parejas van en busca de tratamientos de fertilidad, se crean embriones extra para incrementar las posibilidades de embarazo. Los embriones que quedan son destruidos o congelados. El órgano ejecutivo de la UE quiere alentar el uso de esos embriones almacenados en vez de crear nuevos. El actual presupuesto de investigación de la UE está valorado en 17.500 millones de euros (unos US$ 20.100 millones), pero sólo unos pocos millones de euros se destinan a la investigación de células madre, señaló Fabbi. |