15/Jul/03 Una nueva patología: el desorden compulsivo online Para muchos, recibir información a través de Internet o del celular puede convertirse en una compulsión. Hay una tendencia creciente a realizar varias tareas al mismo tiempo. Incide sobre la atención, la concentración y la imaginación. Además, reduce la productividad. (La Nación, originalmente de The New York Times) Charles Lax, un empresario de 44 años, está sentado en el auditorio de una conferencia para ejecutivos de telecomunicaciones en un hotel próximo a Los Angeles, pero está ausente. Por un oído escucha la presentación en vivo sobre tecnología de la televisión por cable; simultáneamente, navega por Internet en su computadora con conexión inalámbrica mientras controla ocasionalmente sus mensajes de correo electrónico en su teléfono-localizador-navegador móvil. Lax viajó en avión desde Boston y pagó 2000 dólares de inscripción a la conferencia, denominada Vortex. Sin embargo, no puede desconectarse el tiempo suficiente para concentrarse en los oradores. Si lo hiciera, enfrentaría un destino peor que la falta de productividad: se aburriría. "Es muy difícil concentrarse en sólo una tarea dijo. Creo que estoy enfermo." El lugar que la tecnología ocupa en nuestras vidas creó la subcultura de los siempre conectados y una tensión permanente entre productividad y frenesí. A pesar de su gran utilidad, el flujo constante de datos puede interrumpir no sólo la cena y las actividades familiares, sino también las reuniones y el ocio... y hasta puede ser muy difícil desconectarlo. Mensajes subrepticios Algunas personas que están permanentemente conectadas aseguran que para ellas es común estar sentadas durante una reunión utilizando una palm para intercambiar mensajes subrepticiamente y con alguien en la misma reunión. En los eventos sociales o durante el partido de fútbol de sus hijos, leen las noticias en sus dispositivos móviles en lugar de conversar con otros seres humanos. Todos estos demonios de la velocidad aseguran que si se desconectan quedan desactualizados, si bien sienten algo más poderoso: la compulsión a la estimulación constante que produce la información "entrante" conocida como desorden compulsivo on line (OCD, según sus siglas en inglés). "Es magnético dijo Edward Hallowell, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Harvard. Cuanto más se usa, más se necesita", señaló. Hallowell y John Ratey, profesor adjunto de Harvard y psiquiatra especializado en desorden del déficit atencional (DDA), son sólo dos de una gran cantidad de médicos y sociólogos que están estudiando cómo la tecnología afecta el alcance de la atención, la creatividad y la concentración. A pesar de que muchos consideran el comportamiento "multitarea" una preocupación social, los dos profesores de Harvard se preguntan si es contraproductivo y adictivo. Ellos poseen su propio término para describir los síntomas: desorden de déficit pseudoatencional . Si bien sus víctimas no poseen un DDA, han desarrollado alcances de la memoria más cortos debido a la influencia de la tecnología y el ritmo de la vida moderna. Sienten frustración con los proyectos a largo plazo y demandan físicamente la estimulación de controlar el correo de voz o electrónico y de atender el teléfono. Narcóticos informáticos "Conectarse es como una dosis de dopamina dijo Ratey, que compara las sensaciones creadas por la conexión constante a los narcóticos informáticos, un estado de placer, estimulación y escape." Según los estudios que reunió David Meyer, profesor de Psicología de la Universidad de Michigan, las "personas multitarea" reducen su productividad cuando desarrollan varias tareas al mismo tiempo. Meyer descubrió que quienes alternan entre dos tareas, como intercambiar mensajes electrónicos y escribir un informe, pierden el 50% más de tiempo en dichas tareas que si terminan una antes de comenzar la otra. Patrick Gelsinger, jefe de tecnología de la empresa Intel, asegura que está aumentando la cantidad de horas que las personas pasan frente a las pantallas. "Se pasa menos tiempo frente al televisor dijo Gelsinger. Y hay un aumento discrecional de la cantidad de horas que las personas pasan conectadas con la tecnología." La presencia de los dispositivos y el poder de todos esos dispositivos sólo continuará creciendo. Las redes que suministran acceso inalámbrico a Internet están en sus etapas iniciales. Intel colocó su ciencia y sus estrategias de comercialización detrás de los dispositivos inalámbricos y los procesadores que los alimentan. Gelsinger descarta la idea de que los dispositivos digitales generan compulsión y adicción. "No fabricamos drogas afirmó. Construimos ladrillos de tecnología que hacen avanzar el mundo." Según Jeff Hallock, director de productos del consumidor de la empresa de telefonía móvil Sprint PCS Group, si la multitarea crea un problema a las personas, la causa no son los fabricantes de los nuevos dispositivos. El grupo vende el maná multitarea: teléfonos que pueden tomar fotografías digitales, enviar mensajes electrónicos e instantáneos y descargar música. Para Hallock, esas funciones ayudan a las personas a organizarse. "Mejoramos la vida de la gente para que puedan controlar el caudal de actividades que se les presentan sostuvo. Nadie está obligado a controlar los mensajes de voz. Sólo ofrecemos la posibilidad de hacerlo." |