|
28/nov/02
El programa corre en una PC o notebook y emula un rostro que mueve los labios
sincronizadamente con la voz que se escucha por el teléfono celular.
Software israelí permite a los
sordos e hipoacúsicos usar celulares
(Reuters) El mayor operador de telefonía móvil de Israel,
Cellcom, y la empresa emergente israelí SpeechView lanzaron el martes un
programa informático patentado en todo el mundo que permitirá a los sordos y a
los que no oyen bien comunicarse a través del teléfono móvil.
El producto llamado LipCcell es un software instalado en la computadora
del usuario y conectado con un cable al teléfono móvil. Cuando el usuario
sordo recibe una llamada, el programa traduce la voz al otro lado de la línea
en una cara animada de tres dimensiones sobre el ordenador, cuyos labios se
mueven en tiempo real sincronizados con la voz, permitiendo así al receptor
leer los labios.
El programa puede usarse en principio sólo con una computadora de escritorio o
con una portátil, dijo el director ejecutivo de SpeechView, Tzvika Nayman,
aunque avances futuros permitirán que el programa sea instalado en aparatos
digitales personales.
Cellcom será el distribuidor encargado de vender los equipos en Israel y
obtendrá ingresos derivados de las llamadas, dijo el director ejecutivo de
Cellcom, Oren Most, a Reuters.
El equipo informático, que incluye un CD y el cable, costará US$ 125 dólares.
Se requerirá algún aprendizaje básico, incluido el manual de instrucciones
del CD, para interpretar mejor los matices de la figura animada, dijo Nayman,
añadiendo que había color sobre la nariz o los carrillos de la figura animada
para ayudar a diferenciar entre los sonidos que son confusamente similares.
"Los signos adicionales añadidos a la figura animada elevan el nivel de
identificación del 35 al 38 por ciento", dijo.
Nayman dijo que no conoce alguna tecnología similar en el mundo y subrayó que
SpeechView estaba en contacto con operadores de teléfonos móviles en Reino
Unido, Bélgica y Holanda para ampliar la distribución del producto.
"No hay limitación idiomática", afirmó Nayman, quien añadió que
todos los idiomas pueden ser traducidos por el programa.
La tecnología fue creada por Nachshon Margaliot, un especialista israelí en
sistemas informáticos, que vio la necesidad de este producto mientras trabajaba
con un compañero duro de oído.
|
|