|
07/nov/02
Tiene escaso contenido metálico y es la estrella más antigua observa da al
momento.
La estrella del principio de los
tiempos
(BBCMundo.com) Por primera vez fue observada una estrella cuyo
origen se podría remontar a los albores del universo. La gigante HE0107-5240 es
la estrella más antigua descubierta en la Vía Láctea y podría haber surgido
hace aproximadamente 14.000 millones de años.
Pertenece a la primera generación de estrellas creadas con elementos simples
resultantes del Big Bang y, a diferencia de las más jóvenes, virtualmente no
contiene metales.
"Estas viejas estrellas ofrecen pistas clave sobre la historia de la
formación de las estrellas y sobre la síntesis de los elementos químicos a
principios del universo escriben en la revista Nature los astrónomos
que la descubrieron. Si se pudiera encontrar estrellas que no contuvieran
ningún tipo de metales, se podría estudiar directamente el gas prístino del
Big Bang", agregan Norbert Christlieb y sus colegas de la Universidad de
Hamburgo, Alemania.
Primera generación
Tras el Big Bang, el universo estaba formado sobre todo por hidrógeno, un poco
de helio y una cantidad menor de litio, por lo que las primeras estrellas sólo
habrían contenido estos elementos.
La primera generación de estrellas convirtió a estos elementos ligeros en
otros más pesados, como el carbón, el fósforo, el hierro y el acero, a los
que los astrónomos llaman colectivamente "los metales".
Cuando las estrellas más antiguas explotaron, "contaminaron" el
cosmos con estos elementos más pesados que pasaron a formar parte de una
generación más joven de estrellas, incluido el Sol.
La existencia de estrellas sin contenido metálico o con un contenido muy bajo
había sido vaticinada décadas atrás, pero como no se había encontrado
ninguna hasta la HE0107-5240, algunos científicos sospechaban que no existían.
La estrella se encuentra en la parte más remota de nuestra galaxia, en
dirección de la constelación austral Fénix, a unos 36.000 años luz de la
Tierra.
Se descubrió con el Telescopio Anglo-Australiano y se hicieron observaciones de
alta precisión en el Observatorio Austral Europeo, situado en Chile. El
contenido metálico de la HE0107-5240 equivale a 1/200.000 del que tiene el Sol.
|
|