|
15/nov/02
El Congreso estadounidense
aprobó una partida de US$ 900 millones para impulsar programas orientados a
luchar contra un potencial ataque terrorista contra los sistemas informáticos
de ese país.
Estados Unidos prepara defensas ante
una ciberguerra
(Wired News) La Cámara de Representantes del Congreso
de Estados Unidos aprobó el martes la Cyber Security Research and
Development Act (Ley de Investigación y Desarrollo en Ciberseguridad), que
implica una asignación de fondos por 903 millones de dólares. En el marco de
la ley, se financiarán en los próximos cinco años proyectos orientados a la
ciberseguridad y a la capacitación de expertos en seguridad informática, con
la esperanza de prevenir un potencial ataque terrorista contra sistemas
informáticos estadounidenses de importancia vital para ese país. Dado que el
Senado aprobó en febrero un proyecto de ley prácticamente igual, la medida
irá directamente a la Casa Blanca. El presidente de la Comisión de Ciencias de
la Cámara de Representantes, Sherman Boehlert, principal promotor del proyecto
de ley, señaló que esperaban que el proyecto obtuviera la promulgación
inmediata del ejecutivo (el proyecto de ley también fue impulsado por los
republicanos Nick Smith y Lamar Smith).
En una conferencia de prensa ofrecida el martes 12, quienes impulsan el proyecto
de ley manifestaron que los fondos que hoy se destinan a la ciberseguridad no
son suficientes, en particular si los terroristas llevaran a cabo ciberataques
combinados con ataques físicos similares a los perpetrados el 11 de septiembre
de 2001. El resultado podría ser la paralización de los servicios de respuesta
ante emergencias, cuya operación depende mayormente de redes informáticas.
Bill Wulf, presidente de la National Academy of Engineering (Academia Nacional
de Ingeniería), señaló que en Estados Unidos sólo se gradúan unos siete
doctores en seguridad informática al año. "Este proyecto procura abordar
ese problema en forma directa", dijo.
Como es lógico, Boehlert admitió que deberán pasar años antes de que los
fondos asignados por la ley produzcan resultados visibles.
Si el proyecto de ley es promulgado y se convierte en ley, se instruirá a la
National Science Foundation (Fundación Nacional de Ciencias) para que cree
nuevos centros de investigación en ciberseguridad, sistemas de subsidios para
carreras de grado e instituciones de educación superior comunitarias y becas.
Por su parte, el National Institute of Standards and Technology (Instituto
Nacional de Estándares y Tecnología) deberá financiar programas conjuntos de
investigación llevados a cabo por empresas y universidades, así como brindar
otros incentivos para la investigación.
El dinero les caerá como llovido del cielo a las instituciones terciarias y
universitarias de todo el país. "La noticia ya ha corrido", dijo
Boehlert, y agregó que su equipo ya había recibido decenas de pedidos de
información de instituciones de nivel terciario y universidades interesadas en
solicitar subsidios. Los fondos asignados por la ley harán que acudan
muchísimas instituciones de educación en busca de subsidios y se dediquen a
estos temas, señaló Harris Miller, presidente de la Information Technology
Association of America (Asociación de Informática de Estados Unidos).
"Los académicos siguen el dinero", agregó.
La reacción de la industria frente a la aprobación del proyecto de ley
también fue positiva. "El gobierno está empezando a comprender que la
seguridad nacional depende, en parte, de la seguridad informática", dijo
Michael Tiemann, director de tecnología de la firma proveedora de tecnologías
de fuente abierta Red Hat. "En última instancia agregó, están
tratando de asegurar que los miles de millones que gastan en software y sistemas
no se desperdicien en sistemas que no pueden asegurarse porque fueron diseñados
en la oscuridad por programadores que no tenían ni la más remota idea de qué
es la seguridad".
|
|