|
23/nov/02
Vuelven los cowboys. En Arizona, un grupo de pobladores expertos en tecnología
emplean dispositivos de uso militar para controlar y apresar a los inmigrantes
ilegales que cruzan la frontera provenientes de México.
Rancheros militarizados controlan la
frontera de los Estados Unidos y México
(Wired News) Un grupo de rancheros de Arizona vigila la
frontera con México provistos de costosos dispositivos tecnológicos para
rastrear los movimientos de inmigrantes ilegales. Los integrantes del grupo han
sembrado sus tierras con miles de sensores de movimiento. Además usan
dispositivos infrarrojos de rastreo, GPS, gafas de visión nocturna, radar y
otros aparatos para captar cualquier tipo de movimiento en la zona cercana a la
frontera.
Los dueños de los ranchos, que integran una organización denominada American
Border Patrol (Patrulla de la Frontera Norteamericana), señalaron que su
objetivo es emplear la tecnología para informar al público acerca de la
"lenta invasión" que, según ellos, se está produciendo en la
frontera sudoeste del país.
Pero no todo el mundo está de acuerdo en que la única función de este grupo
es actuar como fuente de información. El gobernador del estado mexicano de
Sonora, Armando Lopez Nogales, dijo el miércoles en una declaración que le
solicitará al gobierno de Estados Unidos que detenga a "los grupos de
vigilantes que están a la caza" de inmigrantes en la frontera. Formulará
este pedido el viernes, en la reunión anual de la Comisión Arizona-Sonora.
Los integrantes de la American Border Patrol confirmaron que se dedican a la
custodia activa de la frontera y a la detención de los inmigrantes ilegales,
pero negaron que fueran "vigilantes".
"No voy a discutir las leyes inmigratorias dijo Glenn Spencer, director
ejecutivo de la American Border Patrol. Si quiere cambiar las leyes, vaya a
hablar con los que están en Washington. Tal como están las cosas, nosotros
apoyamos la ley".
Los rancheros aseguran que la U.S. BorderPatrol, la fuerza de seguridad
encargada de implementar las políticas del Servicio de Inmigración y
Naturalización de Estados Unidos, no puede contener el flujo de personas que
cruza la frontera ilegalmente.
Los agentes encargados de custodiar la frontera emplean algunos de los
dispositivos utilizados por los rancheros, pero algunos integrantes de la ABP
consideran que los agentes no han sido capacitados para emplear correctamente la
tecnología.
"Algunos integrantes del grupo me comentaron que se habían comunicado con
los agentes de frontera para hacer denuncias y que esos agentes no entienden las
coordenadas del GPS dijo Spencer. O no pueden leer los mapas de noche porque
no hay luz. Cualquiera pensaría que tienen linternas. Si no fuera tan
patético, sería para reírse".
La delegación de la U.S. Border Patrol de Tucson, Arizona, no respondió las
solicitudes de comentarios sobre este tema.
Los integrantes de la ABP utilizan sensores para rastrear los movimientos de los
inmigrantes. La información recogida por los sensores se envía a computadoras
que analizan la señal y determinan si la alteración fue provocada por un
animal, un ser humano o un vehículo. Esa información luego se transmite a
receptores monitoreados por los miembros de la ABP.
Roger Barnett, integrante de esa organización, ha colocado 30.000 dólares de
sensores en sus tierras, y tiene receptores en su casa y sus vehículos. El
receptor ubicado en la casa imprime en papel cada variación registrada por el
sensor.
"En general, Roger sabe en base a la ubicación del sensor si una
determinada señal sirve o no dijo Spencer. Cuando estuve allí hace dos
semanas, dos señales nos llevaron al descubrimiento de 40 extranjeros
ilegales".
Cuando alguno de los dispositivos detecta una presencia humana, los rancheros
dicen que tratan de aprehender a los inmigrantes ilegales y los entregan a la
U.S. Border Patrol.
Además, los integrantes de la ABP utilizan unidades de radar portátiles, que
antes eran empleadas por los equipos de reconocimiento de las fuerzas especiales
para proteger sus campamentos.
Algunos de los miembros de la patrulla cuentan con sistemas de imágenes
infrarrojas en sus vehículos: esos sistemas registran la presencia de calor
corporal y permiten detectar un ser vivo en la oscuridad total.
Spencer dijo que está a punto de abrir un centro de pruebas de tecnologías de
seguridad e invita a todas las empresas que deseen llevar a cabo pruebas de
campo de sus productos. La patrulla informa sobre sus operaciones en su sitio
web.
Cuando se detecta a algún sospechoso de ser un inmigrante ilegal, los miembros
de la patrulla le envían a Spencer las coordenadas GPS (longitud y latitud) de
su ubicación, así como imágenes digitales o videos. La información luego se
incorpora al sitio web del grupo.
Spencer informó que a partir de febrero, contarán con un nuevo sitio web que
actualizará los mapas en forma automática a partir de los informes enviados
por email.
Quienes visiten el sitio podrán ver en tiempo real la información que se
recoge sobre intentos de cruce de la frontera. Una serie de iconos indicarán
"zonas calientes"; al hacer clic sobre los iconos, los visitantes del
sitio obtendrán videos en vivo de las actividades de la patrulla.
|
|