com

Página Noticias de Axxón

 

06/jun/02

Avances de la Semana Negra en Guijón
(Gacetilla) Transcribimos el contenido del Boletín #1 de la XV edición de la Semana Negra en Guijón (que ha enviado Mariano Villarreal).

El esquema de la XV edición de la Semana Negra parte de una doble intención: consolidar aquellos elementos probados que han tenido éxito e introducir la presencia de elementos provocadores que permiten realzar el carácter mestizo del festival. Significa esto llevar elementos culturales cruzados: que el cantante hable de literatura, que los libros estén en el ferial al lado de los caballitos, que en las horas duras nocturnas de la Semana donde impera el rock y la salsa pueda escucharse a Mozart, que podamos reunir a una escritora beréber con un grupo de cantantes de esta región argelina, que podamos asumir desde la literatura los grandes debates contemporáneos; que podamos reunir a un historiador y a un novelista que han trabajado sobre la misma época desde diferentes perspectivas. 

Nuestros personajes
Malika Mokkedem es una escritora beréber que a pesar de tener tres libros publicados en España ha pasado desapercibida. Una visión absolutamente novedosa sobre la condición femenina en el mundo árabe. Después de la Semana Negra no será así. 
Donna Leon será una pieza clave, novelista norteamericana con un registro muy peculiar. Tiene en España varios libros de su serie italiana publicados.
Steranko es una de las grandes figuras del mundo del cómic, autor de serie tan importantes como
Nick Fury y Capitán América y de trabajos experimentales como Chandler, Atmósfera cero, genial portadista de las novelas de La sombra, diseñador de Indiana Jones y el Drácula de Coppola, músico, maestro del escapismo y la magia, autor del imprescindible El mundo del escape de Steranko, estará con nosotros para presentar su primera exposición en España y el libro Steranko superstar que se regalará al público y protagonizar después de 40 años un acto de escapismo.
En la sesión de poesía nocturna, tendremos un mano a mano singular, Joaquín Sabina ha confirmado que vendrá a leer sus poemas con nuestro Ángel González como compañero.
Thomas M. Disch es una figura clave de la ciencia ficción, provocador como pocos, sus novelas
El ejecutivo, Campo de concentración o Eco alrededor de sus hueso fueron de tremendo impacto en la ciencia ficción contemporánea. Ganador del Hugo, el Locus y el Campbell.
Contaremos con la presencia del británico Paul Doheny, alias Paul Harding, autor de más de una docena de novelas publicadas en España de crímenes medievales. Potente personaje en Inglaterra y verdadero artífice del género.
Y además estará con nosotros el argelino que fue figura de la pasada edición de la semana, Mohammed Moulesseouhl, la escocesa Denise Mina y el norteamericano Thomas H. Cook. Estarán también los autores españoles Suso de Toro, Andreu Martín, Antonio Soler, José Carlos Somoza, Juan Pedro Aparicio, Juan Bas, Silvestre Hernández, José Manuel
Fajardo, Fernando Marías, Nacho Faerna, Fernando Martínez Lainez, y Elia Barceló.
Tendremos al menos 21 presentaciones de libros.

Nuestros temas claves
La mesa redonda titulada
¿Qué pasó realmente el 11 de septiembre? donde tres muy conocidos periodistas norteamericanos, Marc Cooper, Sol Landau y David Corn, expertos en análisis de temas de seguridad nacional, desmenuzarán la investigación sobre el bombardeo de las torres gemelas.
Solidaridad con Palestina como acción solidaria central. [Aún en fase de diseño]
América Latina, donde nos colocaremos en el centro del surgimiento de una nueva generación de narradores de novela negra. Mesas redondas dedicadas a México (Parra, Hernández Luna), Colombia (Gamboa, Mario Mendoza -ganador del Biblioteca Breve- Franco Ramos) y Cuba (Lunar Cardero, Latour) se combinarán con una tertulia informal que reunirá a 20 narradores latinoamericanos a lo largo de 4 días.
La novela histórica estará representada por Valerio Manfredi, que estrena novela en España,
Quimaera, José Luis Corral, Jesús del Campo, Javier Azpeitia y tendremos un cruce genérico cuando Maeso de la Torre, novelista y Luis Suárez Fernández, historiador, hablen del Papa Luna.

Nuestras provocaciones
Aumentará nuestra red de librerías y la infiltraremos en el ferial.
Mozart a la una de la madrugada. Llevaremos música clásica a la Carpa del Encuentro en horario nocturno.
Realizaremos una mesa redonda titulada Otros crímenes del cristianismo con el polémico Pepe Rodríguez y Javier Figuero, el autor de Si los curas y frailes supieran.

Y además
La magia estará presente de una manera más importante en esta nueva edición, el programa aún no se ha concretado, pero tendremos además de una aparición en el escenario central, seis intervenciones de magos y escapistas en la carpa del encuentro; estamos buscando añadir además artes escénicas paralelas: sombras chinescas, contorsionismo, espectáculos con serpientes, fakires.
En esta edición se rendirá un homenaje al cine de Javier Medina, con edición de regalo de por medio, y tendremos una mesa redonda con jóvenes periodistas, realizadores, que hoy tienen un espacio periférico
muy interesante en la cultura española.
En el apartado del cómic la presencia de Steffano Ricci con exposición de originales y regalo de una obra suya inédita en España, y una tercera exposición donde se mostrará el importante trabajo que desde hace unos años vienen realizando los autores españoles para
Tex, uno de los personajes más importantes del cómic italiano. Como es habitual, se contará con la presencia de Segura, Ortiz, Víctor de la Fuente, Alfonso Font y el editor Sergio Bonelli.
En el espacio musical, decidida apuesta por la variedad y el cruce del rock de Loquillo e Ilegales a la música étnica beréber o el folk de Tejedor, el blues de Lurrie Bell, la presencia africana de Babacar y Diengoz y el cantautor Moncho Alpuente.
El
Festival de Fotoperiodismo se volverá a realizar con sus habituales premios, talleres y audiovisuales y dos exposiciones. Javier Bauluz, su coordinador, concretará más tarde los asuntos centrales e invitados.

Lo contado no es todo, las listas aún están incompletas. Habrá más. 

P. D.: ¿De qué color será este año el submarino amarillo por el que se accede a las oficinas de la Semana Negra?
Pide más información a través de snegra@teleline.es
eopalo@telecable.es