Página Axxón Axxón 142

El Gaucho de los Anillos

La yunta e’ torres
Capítulo 1

Cuánto ha no se ve flamear
este gauchesco estandarte,
porque no es un fácil arte
juntar de un verso las rimas;
pero al fin ya se aproxima
la ansiada segunda parte.

Quedamos la última vez
que el Sam y el Frodo, los dos,
sin decirle a nadie adiós
pa’ Mordor pusieron rumbo,
y los otros a los tumbos
andaban llamandolós.

Un rastro buscaba el Trancos
que se pudiera seguir.
Una loma entró a subir
y cuando arriba llegó,
la trompa e’ línea escuchó
que tocaba el Boromir.

Ahí nomás apretó el paso,
el alma miñangos hecha,
apurao por la sospecha
de lo que había pasao;
pronto lo encontró tirao
y medio adornao con flechas.

“Se vinieron unos orcos”,
pudo sacar del garguero,
“y los maulas les pusieron
a los gurises maneas.
Yo les quise dar pelea
y me aujerearon el cuero.”

“¡Y todo por culpa mía!
¡La embarré hasta la berija!
Lo mesmo que lagartija
sin cola pegó un espiante
el Frodo, porque quise antes
manotiarle la sortija.”

“¡Andá a defender la patria
y no te me echés pa’trás!
¡Güena suerte, montaraz!”
Y en el medio e’ los rastrojos,
cerró el Boromir los ojos
pa’ no abrirlos nunca más.

El Trancos se quedó un rato
al lado ’el fiambre entuavía,
rezó unos avemarías
por el alma del finao
y lo soltó al entripao
que aguantar ya no podía:

“¡Caracho! ¿Por qué se tiene
que morir la güena gente?
¡Era un criollo tan valiente
que si se golvió ladrón,
jue nomás por tentación
de la sortija indecente!”

Endijpué de un rato el elfo
y el enanito llegaron,
y turulatos quedaron
con el Boromir tan quieto.
Ahí nomás se persinaron
pa’ enseñarle su respeto.

Y como vieron los tres
que pa’ darle sepultura
la tierra estaba muy dura
y tapada de cascotes,
lo mandaron en un bote
al río con amargura.

A lo mejor más abajo
un güen gaucho lo encontraba
y una fosa le cavaba
pa’ acostarlo a descansar.
Mucho después se contaba
que el bote llegó hasta el mar.

Un tape e’ los del malón
hallaron entre unos yuyos,
que el Boromir con orgullo
sin ponerse colorao
al hoyo había mandao
antes de encontrar el suyo.

Tenía puesto un poncho negro
con aujeros en la tela;
como picada e’ viruela
era la cara deforme.
Pa’ ser un orco era enorme,
y más fiero que su abuela.

“La pucha que era julero
el bicho”, dijo el enano,
“que al más bravo e’ los paisanos
del miedo lo despeluza.
¡Si hasta parece una cruza
de un orco con un crestiano!”

Dijo el baquiano: “No vide
cosa igual ni estando en tranca.
¡Y miren! Tiene en el anca
marcada el pelafustán
a fuego la mano blanca
del malandra Sarumán.”

“Los petisos a la fija
se los llevan a Isengar.
De dirlos allá a buscar
hay que tirarnos el lance,
porque del Frodo cuidar
ya está juera e’ nuestro alcance.”

“No nos quedemos sentaos”,
dijo y dentró a dirigirlos.
“Se va a hacer robo seguirlos,
porque cuando anda en tropel
sabe dejar el infiel
un rastro pa’ repartirlo.”

Y cuando por un casual
topaban con un escollo,
una charca o un arroyo
ande la huella estraviaban,
pronto el Trancos la encontraba
y continuaban los criollos.

No se paraban por nada
pa’ los chiquitos salvar,
y casi sin descansar
iban corre que te corre
con rumbo a la oscura torre
que quedaba en Isengar.


Índice de
“La comunidá del anillo”


Página Axxón Axxón 142
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307