26/Oct/03 Muestra y festejo del cumpleaños del dibujante de la mítica historieta "El Eternauta" El dibujante Francisco Solano López fue autor de la tira con el escritor Héctor Oesterheld. Mañana festeja su cumpleaños 75 en una muestra que incluye buena parte de su obra. (Clarín y Axxón) Se realiza este fin de semana una exposición de la obra de Francisco Solano López, el dibujante de la mítica El Eternauta que escribió Héctor Germán Oesterheld, en el Centro Cultural San Martín de la ciudad de Buenos Aires, en el marco del III Encuentro Iberoamericano de Comic y Animación. Hoy se realiza, además, el festejo del cumpleaños de Solano López, que cumple 75 años. Solano López, descendiente del mariscal de la Guerra de la Triple Alianza, es uno de los dibujantes de historietas más importantes de la Argentina. La ponderación no es arbitraria: cuando terminaban los años 50, creó la figura de El Eternauta, que especialistas y devotos del género consideran la obra mayor de la ciencia ficción local. Otro dato significativo: esa tira fue editada en la revista Hora cero, que llegó a vender 180 mil ejemplares por semana. A El Eternauta, Francisco Solano López la creó junto al escritor Héctor Oesterheld, geólogo, gran lector, innovador y maestro del arte de la historieta y, años después, además, militante montonero. La historia que contaba la historieta era la de una invasión de etnias extraterrestres a una Buenos Aires reconocible en la Avenida General Paz, la cancha de River y otros escenarios. Como después le ocurrió a Oesterheld, al (anti) héroe Juan Salvo de los cuadritos en serie las fuerzas superiores de los Ellos lo desaparecieron forzadamente. Su cumpleaños, Solano López lo va a celebrar firmando autógrafos y conversando con sus fans sobre el sentido y destino de sus criaturas: "Ana", una estudiante de la Sorbona que busca su identidad en una Europa atravesada por la carrera armamentista de las superpotencias en plena Guerra Fría. O Evaristo, el viejo y contradictorio policía guionado por Carlos Sampayo que para mal o para bien se construye a sí mismo. Y siempre el eternauta Salvo que en la nueva versión de la saga va a reencontrarse con su hija, apropiada ilegalmente por los extraños invasores. "Se trata de una metáfora sobre los desaparecidos y el robo de bebés", explica Solano por si hiciera falta. Esta nueva entrega de El Eternauta, titulada "El regreso" tendrá 288 páginas en total. Hace muy poco salieron tres capítulos, el cuarto aparecerá en unos días más, y en marzo de 2004 se completarán los cinco restantes. Todos tienen guión de Pablo Maiztegui. Sus autores todavía discuten amablemente cuál será su final: desesperanzado, como el primero; optimista sin ingenuidad o abierto. Lo que ya saben es que el escenario será la Patagonia. Y, asegura Solano, "hay algo simbólico ahí, aunque no queremos forzar la parábola". Entre tanto, el ilustrador sigue infatigable en su departamento-taller del barrio de Almagro, dibujando tiras de un erotismo sin reservas para un abanico de revistas estadounidenses y europeas. "Empecé tarde, como un viejo verde, pero lo que yo hago creo que es fácil de digerir", dice, y se ríe casi con pudor. Mientras convida con agua fresca y despliega más y más dibujos, evoca los años de plomo con su hijo Gabriel hoy un guionista, radicado en Europa detenido en una cárcel del proceso. Y a él mismo dudando del lugar que debía darle a las ráfagas de inseguridad con las que convivía "porque Oesterheld mandaba sus historias cada vez más jugadas desde la clandestinidad, sin domicilio fijo, y yo seguía yendo como si nada a mi trabajo en Editorial Abril. Pero no éramos totalmente conscientes de todo lo que pasaba". Por quién sabe qué causas o azares, después recuerda sin nostalgia al chico que fue, cuando dibujaba los caballos de las páginas de turf del diario Crítica, dirigido por Natalio Botana, y sentado sobre las rodillas de su padre. Este festejo de los 75 años de Solano López coincide con la noticia de que una productora italiana está contactando con Elsa Oesterheld, viuda del autor de guión de El Eternauta, buscando arreglar por los derechos para luego ver si es posible llevar adelante el proyecto que tiene esta productora de realizar y esperemos que esta vez sí se dé la filmación de la película El Eternauta. Más información:Información original |