Noticias en la página Axxón

25/Jul/03

Las autopistas aéreas de Futurama podrían hacerse realidad en poco tiempo

Mientras las compañías alistan aeronaves capaces de ascenso y descenso vertical para lanzar al mercado y la tecnología informática hace posible que estos aerocoches tengan la habilidad de volar por sí solos, la fantasía de poseer una máquina voladora personal se aproxima a la realidad.

(Tecnology Review) "He dado charlas sobre este tema durante más de una década y media", dice Dennis Bushnell, jefe científico en el Langley Research Center de la NASA, "y luego de cada conferencia, la gente me hace dos preguntas principales: ¿Dónde lo puedo comprar? y ¿Dónde puedo conseguir una franquicia para venderlos? La gente necesita estas cosas."

"Estas cosas" son aerocoches, alias autos voladores o vehiculos VTOL (vertical-take-off-and-landing) personales, y mucha gente los quiere. ¿Hay algo que se parezca más a una visión del mundo del mañana que imaginarnos subiendo a nuestra propia máquina voladora y lanzándonos a los cielos?

Esta visión se puede hacer realidad más pronto de lo que se piensa. La tecnología del transporte personal VTOL "se está expandiendo y pronto explotará", dice Bushnell, ya que por lo menos una docena de individuos y grupos están compitiendo en los Estados Unidos para producir un aerocoche seguro y confiable. El ejército y la armada de los Estados Unidos están desarrollando vehículos tipo aerocoche para aplicaciones militares y un investigador de la NASA también ha estado trabajando en un diseño. Parece que la mayoría de estas acciones ocurren sólo en los Estados Unidos, pero por lo menos una compañía extranjera, Urban Aeronautics in Israel, está también en carrera. Estos vehículos aéreos, sostiene Bushnell, "no sólo son posibles sino inevitables."

El desarrollo de aerocoches se alimenta de una confluencia de necesidad, deseo y capacidad tecnológica. Para darse una idea de la necesidad, basta con dar una mirada a las autopistas atestadas de los Estados Unidos. "La construcción de ‘autopistas virtuales en el cielo’ será un desafío técnico modesto en el espacio aéreo casi sin uso que tenemos encima de nosotros", insiste Paul Moller, un ingeniero aeronáutico de California que cree que el automóvil ya es cosa del pasado y que ha estado trabajando durante años para desarrollar un auto volador.

Además de las rutas atestadas, está el problema de una industria de líneas aéreas que se vuelve más y más disfuncional. Peleas en los aeropuertos, vuelos retrasados, miedo a los ataques terroristas y el creciente peligro de nuevas enfermedades infecciosas, como el SARS, han llevado a que un viaje aéreo sea una experiencia terriblemente estresante. La mayoría de la gente que vuela lo hace por necesidad, no porque le guste perder dos o más horas apretado en un asiento de aeronave con un paquete de pretzels en la mano. Los aerocoches, si se los convierte en una realidad práctica, permitirán que la gente se mueva tanto a través de una ciudad como a través de un país en su propia máquina voladora.

La tecnología informática hace que los aerocoches se vuelvan una posibilidad más imaginable. Gracias a computadoras altamente sofisticadas y compactas, los sistemas de posicionamiento (GPS) y otras técnicas de navegación avanzadas, como los sistemas aéreos de prevención de colisiones, es posible construir naves aéreas que, usando una combinación de sistemas de guía a bordo y control en tierra, puedan volar solas. El "operador" de un aerocoche sólo deberá meterse en el vehículo, teclear su destino (o quizás decirlo en voz alta), y dejar que el vehículo, como una alfombra voladora futurista, lo lleve a donde quiere ir. Moller cree que los sistemas de navegación de los aeroplanos existentes podrían manejar la mayor parte del vuelo, excepto el despegue y el aterrizaje. Admite que el nuevo sistema requerirá vuelos totalmente automatizados, de principio a fin.

Un sistema que puede servir como arranque para el control de aeronaves VTOL personales es el llamado Small Aircraft Transportation System (SATS). SATS es un proyecto en común entre la NASA y la Federal Aviation Administration de los Estados Unidos que procura crear un sistema nacional con más de 5.000 pequeños aeropuertos conectados por "autopistas virtuales en el cielo". El proyecto está basado en una nueva generación de aeroplanos pequeños, seguros, baratos y fáciles de usar. La NASA y la FAA esperan que el sistema esté totalmente operativo antes del 2015.