Noticias en la página Axxón

10/Jul/03

Misión de la NASA parte finalmente hacia Marte

(Reuters) A pesar de la falla de última hora que retrasó el lanzamiento de la nave, la NASA se las ingenió para lanzar el lunes por la noche su última misión hacia Marte tras corregir el problema y reajustar la hora de despegue.

El lanzamiento terminó con casi dos semanas de demoras frustrantes para la agencia espacial. Ingenieros tuvieron que esforzarse para diagnosticar un problema con la válvula de presión en el Delta 2 para que el cohete pudiera despegar con cuarenta y tres minutos de retraso a las 11:19 pm, hora local, (0218 GMT del martes).

Cuando la nave exploradora "Opportunity" llegue a Marte recorrerá la superficie en busca de signos de una posible existencia de vida en el pasado.

La primera nave exploradora, llamada "Spirit", fue lanzada el 10 de junio y se halla en curso hacia Marte.

Sin embargo, el cohete Delta que transporta a la nave "Opportunity" sufrió demoras desde el 25 de junio debido a problemas técnicos, climáticos e incluso por un bote de pesca que erróneamente se metió en aguas de acceso restringido cerca de la zona del lanzamiento.

La misión de US$ 400 millones despegó finalmente en forma espectacular cruzando el espacio nocturno sobre Florida como si fuera una masiva bola de fuego.

Las naves exploradoras se posarán en enero sobre dos puntos entre los que media una distancia de 9.700 kilómetros de separación y después comenzarán a explorar la superficie de Marte durante tres meses. En este tiempo, recopilarán muestras de piedras y del suelo marciano.

Según la NASA, los científicos no tienen esperanzas de que los exploradores hallen vida en Marte ni evidencia de vida en el pasado, pero esperan determinar si las condiciones climáticas fueron alguna vez favorables para el desarrollo de seres vivos en el planeta rojo hace 3.000 ó 4.000 millones de años

"Es un mundo árido, seco y desolado. Sin embargo, cuando miramos hacia Marte desde la órbita vemos indicios sorprendentes de que una vez fue más húmedo y cálido", dijo a periodistas Steve Squyers, científico de la Universidad de Cornell e investigador principal de la misión, antes del lanzamiento.

En la Tierra, la vida "se estaba formando a partir de materia inerte" cuando en Marte existían esas condiciones, según Squyers.

Sin embargo, las naves exploradoras no sólo deberán hacer un largo viaje de más de 483 millones de kilómetros a través del espacio, sino que tendrán que descender a la superficie marciana con la ayuda de paracaídas y bolsas de aire para amortiguar el "amartizaje".

De las nueve naves que han intentado llegar a Marte, sólo una pudo cumplir su objetivo satisfactoriamente.