Noticias en la página Axxón

13/Jul/03

El planeta más antiguo se formó hace 13.000 millones de años

(Reuters) El planeta más antiguo que haya detectado tiene casi 13.000 millones de años, es más de dos veces mayor que Júpiter y está en órbita alrededor de un púlsar y de una estrella enana blanca, dijeron el jueves los astrónomos.

Comparado con nuestro entorno celestial, relativamente joven y estable, donde la Tierra y otros planetas orbitan alrededor de una única estrella de 5.000 millones de años de antiguedad en el tranquilo vecindario de la Vía Láctea, este antiguo grupo que incluye el más viejo de los planetas tuvo un tumultuoso pasado, dijeron científicos durante una conferencia de la NASA.

El anciano planeta está ubicado cerca del corazón de un cúmulo de estrellas a unos 5.600 años luz de la Tierra, en la constelación de Escorpio.

Generalmente se pensaba que los cúmulos globulares de estrellas eran ambientes incómodos para la formación de planetas debido a que éstos se cohesionaban demasiado pronto en el desarrollo del Universo, lo que hacía que los elementos más pesados, necesarios para hacer los planetas, aún no estuvieran presentes en abundancia.

Este hallazgo, logrado con los datos suministrados por el Telescopio Espacial Hubble, indica que incluso los cúmullos globulares pueden producir planetas pese a la pequeña cantidad de elementos pesados que poseen, dijo Steinn Sigurdsson, de la Universidad del estado de Pennsylvania.

Primera generación planetaria

"Pensamos que lo que hemos encontrado es un ejemplo de la primera generación de planetas formada en el universo —dijo Sigurdsson—. Creemos que este planeta se formó con su estrella hace 12.713 millones de años, cuando la galaxia (Vía Láctea) era muy joven, apenas en proceso de formación".

En comparación, la Tierra y el resto de nuestro Sistema Solar son de una tercera generación, formados por gases contaminados con las cenizas de estrellas de anteriores generaciones. Y el Sol comenzó por sí mismo, no por la interacción directa de otras estrellas.

Pero los cúmulos globulares son como mercados atiborrados de personas, con estrellas tan juntas que a la fuerza deben interactuar. Eso significa que el anciano planeta se apuntó para su viaje, dijo Sigurdsson.

Tras formarse alrededor de una estrella como el Sol, el anciano planeta fue arrastrado con ésta hacia el núcleo del cúmulo globular. Entonces, el planeta fue atraído hacia una estrella de neutrones y su compañía, enredándose los cuatro cuerpos en una maraña de órbitas.

La estrella de neutrones captó a la estrella parecida al Sol y su planeta, y expelió al espacio su compañera original. Con el tiempo, la estrella del planeta envejeció para convertirse en una gigante roja y luego en una enana blanca, una estrella moribunda que sólo puede brillar con el calor que almacena.

La estrella de neutrones evolucionó en una púlsar de rápida rotación y los cambios en su giro ayudaron a los científicos a determinar que uno de los tres objetos cósmicos que danzan en ese espacio es un planeta, dijo Harvey Richer, de la Universidad British Columbia.

El antiguo planeta está demasiado lejos para ser observado directamente, pero debido a que ejerce una ligera presión gravitacional en el púlsar que orbita, los científicos pudieron determinar su masa y posición en base a su atracción al púlsar, dijo Richer.

El anciano planeta es uno de los más de cien planetas que fueron detectados fuera de nuestro Sistema Solar.