Noticias en la página Axxón

26/Jul/03

El límite de vida de los humanos llegará normalmente a los 120 años y más

Algunos expertos afirman que los avances científicos permitirán algún día que los humanos vivan varias décadas más de lo que actualmente se cree que es el límite natural de la esperanza de vida del hombre

(Medicina 21.com) "Creo que estamos llamando a la puerta de la inmortalidad", dijo el Profesor Michael Zey, de la Montclair State University y autor de dos libros sobre el futuro. "Creo que en el 2075 lo veremos y esta estimación es conservadora". El profesor Zey expresó esta estimaciones en la conferencia anual de la World Future Society, realizada en San Francisco. Esta sociedad está formada por un grupo que reflexiona sobre cómo será el futuro en aspectos muy diferentes de nuestra actual sociedad.

En otra presentación de la reunión de el Profesor Donald Luria, de la Facultad de Medicina de New Jersey en Newark, Estados Unidos, afirmó que los avances en manipulación celular y genética, así como en nanotecnología, harán que los humanos vivan en el futuro muchos más años de lo que se creía posible en el pasado. "Lo que era ciencia ficción hace una década ha dejado de serlo hoy día" concluyó.

"Existe un enorme e intenso esfuerzo para que los hombres puedan vivir de 120 a 180 años", explicó el Dr. Luria. "Y algunos han sugerido que no existe límite y que las personas podrían vivir hasta los 200, los 300 o los 500 años".

Otros científicos especializados en envejecimiento reciben estas afirmaciones con escepticismo, afirmando que el cuerpo humano no está diseñado para durar más de 120 años. Incluso con un estilo de vida más saludable y la reducción de las enfermedades, el fallo del cerebro y de otros órganos acabaría matando a esas personas tan ancianas.

"Estas afirmaciones están fuera de la realidad, sólo son ciencia ficción", afirma el Dr. Thomas Perls, director del New England Centenarian Study, dedicado al análisis de los más viejos entre los viejos. "Nos estamos aproximando rápidamente al límite de lo que nuestros cuerpos son capaces de alcanzar. Para una persona promedio, querer pasar de los 100 a los 180 años es como querer intentar enviar un cohete espacial a Plutón", concluyó.

La ampliación significativa de la esperanza de vida de los humanos depende de que se modifique el momento en que se inician las discapacidades que acompañan al proceso de envejecimiento. Para esto, se debe modificar la herencia genética de cada uno, afirma el Dr. Harvey Cohen, director del Centro para el Estudio del Envejecimiento y el Desarrollo Humano del Centro Médico de la Universidad de Duke, EEUU. Según él, es muy poco probable que se logre en un futuro próximo. "Seguro que es una posibilidad, pero no existe ningún dato disponible hoy que sugiera en qué forma podría ocurrir", concluye.

Los científicos también difieren en la calidad de vida que podría gozar un individuo de semejante edad. "Queda por ver si uno pasa el umbral de los 120 años de edad y puede vivir con la suficiente salud como para tener una calidad de vida buena", argumenta el Dr. Leonard Poon, director del Centro Gerontológico de la Universidad de Georgia. "Las personas que llegan a esta edad en la actualidad, en absoluto tienen una buena salud".

El Dr. Poon, que lidera un estudio sobre más de 150 centenarios en Georgia, citó el caso de Jeanne Louise Calment de Francia, la persona más vieja registrada, que murió a la edad de 122 años en 1997. "A los 122 años, estaba muy debilitada. Cuando la visité en Francia tenía 119 años y en ese momento estaba prácticamente ciega y sorda por completo", concluyó.