17/Jul/03 Un telescopio capta las primera imágenes del mapa celeste de neutrinos Está ubicado en el Polo Sur. El mapa fue presentado en una reunión de la International Astronomical Union, en Sydney. (ABC, Noticias Años Luz) Un nuevo telescopio que emplea la capa de hielo antártica como ventana al cosmos ha producido el primer mapa de neutrinos en el cielo terrestre. El mapa, desarrollado por los investigadores de Keck Observatory y de las Universidades de California en Santa Cruz y en Berkeley (ambos en Estados Unidos), fue presentado en una reunión de la International Astronomical Union, que tiene lugar en Sydney (Australia). El mapa proporciona la primera visión tentativa de neutrinos de muy alta energía: partículas invisibles que se cree que son emanadas de los eventos más violentos del universo (estallidos de rayos gamma, choques de materia y antimateria y núcleos violentos de galaxias distantes). Los datos obtenidos son, según los astrónomos, los primeros conseguidos por un telescopio de neutrinos que posee un potencial de descubrimiento realista, según los investigadores. El telescopio que ha recogido las imágenes es el AMANDA II, único en su categoría, compuesto por detectores y recolectores de despliegues de luz enterrados a 1,5 kilómetros bajo el Polo Sur. En la actualidad, éste es el método más sensible de observación del cielo de neutrinos de alta energía. La capacidad de detectar este tipo de neutrinos y de seguirles la pista hasta sus puntos de origen es una de las cuestiones más importantes de la física moderna en la actualidad.
---------------- |