Página Noticias de Axxón
 

13/nov/02

Las células madre de embriones humanos desarrollan células nerviosas al ser insertadas en la columna vertebral de ratas.    

Células madre: un camino prometedor
Las células madre podrían ayudar a desarrollar nuevas terapias. (Imagen: BBC)
(BBCMundo.com) Un grupo de científicos de la Universidad de Texas, Estados Unidos, halló la fórmula para que las células madre de embriones humanos, implantadas en la columna vertebral de ratas, desarrollen células nerviosas. El avance podría significar un paso adelante para que se conviertan en realidad los esperados tratamientos para enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson o el Alzheimer.
Anteriores intentos de sustituir las células nerviosas habían fracasado y sólo unas pocas se habían convertido en neuronas. Al tratar las células madre con sustancias químicas, los científicos pudieron finalmente conseguir convertirlas en neuronas.
Sin embargo, a pesar del avance, los investigadores aseguran que queda mucho por hacer antes de que las células de embriones puedan ser utilizadas en tratamientos aptos para los seres humanos.

Donde se necesitan
La investigación en células madre ha recibido el visto bueno de muchos científicos como una herramienta que podría facilitar la cura de enfermedades provocadas por daños en la médula espinal y el cerebro.
Los científicos de la Universidad de Texas idearon un tratamiento con células madre añadiendo sustancias químicas necesarias para el desarrollo de células nerviosas. Al día siguiente inyectaron esas células en el sistema nervioso central de ratas y lograron que se convirtieran en exactamente el tipo correcto de neuronas, es decir, las correspondientes al área donde fueron implantadas.
La investigación fue publicada en la revista Nature Neuroscience.