|
29/nov/02
Usted, ¿donaría su cara?
El trasplante total de rostro ya no
pertenece a la ciencia ficción
(Reuters) Los trasplantes totales de cara ya no serán una
aventura de ciencia ficción, son técnicamente factibles pero complejos en
cuanto a la ética, dijo el miércoles un cirujano. Peter Butler, del Hospital
Royal Free de Londres, solicitó un debate sobre la ética de esa operación,
ahora posible gracias a nuevos fármacos que evitan que el sistema inmunitario
rechace un trasplante de rostro.
"No se trata de si lo podemos hacer, sino de si lo debemos hacer",
dijo Butler a la BBC.
"La parte técnica no es compleja, pero no creo que sea la mayor dificultad
(...) obviamente tendrá que llevarse a cabo el debate ético y moral antes del
primer trasplante facial", añadió.
La Asociación Británica de Cirujanos Plásticos se reunió el miércoles para
celebrar su encuentro de invierno y discutir el procedimiento microquirúrgico,
que podría proporcionar nueva piel, hueso, nariz, barba, labios y oídos de
donantes muertos a pacientes desfigurados por accidentes, quemaduras, o cáncer.
Sin embargo, los cirujanos podrían tener problemas para hallar suficientes
donantes. Butler dijo que un sondeo de médicos, enfermeras y del público en
general reveló que la mayoría aceptaría un trasplante de cara, pero pocos
estarían dispuestos a donar su propio rostro tras su muerte. Butler comentó
que una de las posibles técnicas sería como una "envoltura cutánea"
de grasa, piel y vasos sanguíneos trasplantados en el hueso existente, dejando
a los pacientes con muchas de sus propias características faciales.
Pero al igual que en la película Contracara, otro procedimiento más
complejo sería trasplantar también el hueso subyacente, por lo que el paciente
terminaría pareciéndose al donante. En la popular película de Hollywood,
Nicholas Cage, que desempeña el rol de un experto criminal, se cambia de rostro
con su perseguidor, John Travolta, mediante la tecnología de láser.
A pesar del número de preocupaciones éticas, Christine Piff, que fundó la
organización no lucrativa Let's Face It tras desarrollar un raro cáncer facial
hace 25 años, recibió con agrado la posibilidad de trasplantes de rostro.
Piff rechazó la idea de que el procedimiento signifique que las personas
terminen viviendo con el rostro de un muerto.
"Hay muchas personas sin caras, yo tengo la mitad de la cara (...) pero
todos somos algo más que un rostro (...) Uno no toma su personalidad. Uno sigue
siendo uno mismo", dijo a Reuters.
"Si podemos donar otros órganos del cuerpo, ¿por qué entonces no la
cara? No veo nada malo con ello", concluyó.
|
|