6/Nov/03 El universo podría estar lleno de vacíos oscuros donde las reglas son diferentes. (Nature) En los rincones oscuros y desiertos del Universo pueden aplicar diferentes reglas, según un grupo de astrofísicos. Esto es preocupante, según advierten. Sólo miramos donde hay luz, lo único que podemos hacer, que es como buscar nuestra llaves sólo en los manchones de luz de las farolas callejeras. Jeremiah Ostriker de la Universidad de Cambridge (UK) y sus colegas explicaron que la mayoría de nuestro universo está compuesto de vacíos sin luz, dentro de los cuales no pueden formarse estrellas ni galaxias. Pero estas regiones oscuras, según argumentan, podrían no estar vacías como aparecen. Por lo general, los astrónomos han asumido que donde hay más luz, hay proporcionalmente más materia. Parte de esta materia es visible, en la forma de galaxias y estrellas brillantes; parte es misteriosa "materia oscura". Nadie sabe qué es la materia oscura: sólo es detectada porque ejerce atracción gravitacional sobre la materia visible. El equipo de Ostriker asevera, sin embargo, que la luz no es necesariamente una buena forma de hacer el seguimiento de la materia. Sus simulaciones por computadora de las estructura del Universo indican que la luz en realidad se apaga muy rápidamente a medida que decae la densidad de materia en el espacio. Por debajo de cierta densidad, calculan, la formación de estrellas se vuelve más difícil. Por eso, no se debe asumir que oscuridad implica vacío. Los lóbregos vacíos son como piezas de un "Universo de baja densidad", según explican los investigadores, donde hay materia, pero no estrellas. Esto podría abarcar el 85% del Universo, según estiman los miembros del equipo, y contener el 20% de la masa total. |