Noticias en la página Axxón

8/Nov/03

Detectan una megaexplosión solar

(La Nación) Entre las 16.35 y las 16.50 (hora local) del 4 de noviembre se produjo una explosión de gran magnitud en el Sol con rayos X tan intensos que saturaron los detectores de los satélites GOES operados por la Administración Nacional del Océano y el Espacio (NOAA) de los Estados Unidos, que cubren alrededor del 60% de la superficie de la Tierra.

La explosión fue detectada por el nuevo Telescopio Solar Submilimétrico (SST), que opera en el Complejo Astronómico El Leoncito, ubicado en la provincia de San Juan. Su funcionamiento es parte de un proyecto cooperativo entre Brasil y la Argentina.

El SST es un instrumento único en su género en el mundo y detectó por primera vez la más intensa emisión submilimétrica producida por la explosión en la banda de frecuencias que hoy se denomina de terahertz (para un trillón de ciclos por segundo) o radiación-T.

La magnitud de la explosión fue la mayor del presente ciclo solar de once años (1995-2006). A pesar de que la actividad solar es permanente y que dos semanas atrás se produjo otra lluvia de plasma en el espacio, la detectada anteayer es inusual, ya que fue de 400 GHz.

Esa megaeyección de masa solar fue lanzada hacia el espacio interplanetario y en la Tierra producirá "importantes efectos geofísicos y auroras australes y boreales que pueden interferir en las comunicaciones satelitales", según un comunicado difundido ayer por el Conicet.

La observación realizada por el SST tiene gran importancia para el conocimiento de los procesos físicos que producen partículas de altísimas energías en plasmas calientes solares, cuyo origen representa uno de los misterios más grandes de la física solar.

Más información:
Tormenta solar comprimió la magnetosfera de la Tierra
Eyección de plasma podría caer mañana sobre la Tierra