13/Nov/03 Llega Buenos Aires Rojo Sangre (del 27/11 al 3/12/2003) Del 27 de noviembre al 3 de diciembre se celebrará el cuarto festival de cine de terror, fantástico y bizarro Buenos Aires Rojo Sangre. (QuintaDimension.com) Del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2003 se celebrará en el Complejo Tita Merello (Suipacha 442, Ciudad de Buenos Aires) el IV festival de cine de terror, bizarro y fantástico Buenos Aires Rojo Sangre. El valor de las entradas será de $2. El festival reunirá las más recientes e interesantes producciones argentinas e internacionales del género, brindando una oportunidad única para acercarse a un tipo de cine que, por poco difundido, no es conocido por el gran público. Esta muestra está organizada por QuintaDimension.com la revista virtual de ciencia ficción, terror y fantasía con la colaboración del videoclub Mondo Macabro y el apoyo del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Museo del Cine de la Ciudad de Buenos Aires. Cuenta con el auspicio de las revistas especializadas La Cosa y Haciendo cine. Fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este año el festival ha dado un gran salto llegando a ocupar toda una semana. Esto redundará en una programación mucho mas variada. Más allá de brindar un panorama de la producción independiente nacional e hispanoamericana, habitual núcleo del BARS, se harán preestrenos internacionales y retrospectivas con clásicos del cine fantástico. Las proyecciones de esta nueva edición incluirán corto, medio y largometrajes con una temática común: el horror y lo bizarro, dando también espacio a la ciencia ficción, el fantástico y géneros afines. Entre los títulos que se van a ver dentro del panorama nacional se destacan las proyecciones, en carácter de preestreno, del film de vampiros Mala carne (Fabián Forte), la psicotrónica cinta con luchadores Run Run Bunny! (Screaming Mad Crampi), la comedia cannabico-fantástica Tico tico (Marcelo Domizi) y la farsa bizarra Vacaciones en la tierra (Sebastián de Caro). Entre los preestrenos internacionales llama la atención La casa maldita (The Shunned House/La casa sfuggita) reciente película del italiano Ivan Zuccón, basada en tres relatos ("La casa olvidada", "La música de Erich Zann" y "Los sueños en la casa de la bruja") del maestro del horror H.P. Lovecraft. También se proyectarán: Ringu (Hideo Nakata), la fabulosa cinta japonesa que ya tuvo su remake estadounidense con The Ring; La producción francesa Vidocq (Pitof), protagonizada por Gérard Depardieu; y la película chilena de vampiros Sangre Eterna (Jorge Olguín). En la retrospectiva cine fantástico argentino resalta la exhibición y probablemente el estreno en Buenos Aires de El hombre bestia o Las aventuras del Capitán Richard, película rosarina filmada en 1934 por Camilo Zaccaría Soprani. Nunca estrenado, considerada perdido y olvidado por los historiadores cinematográficos, el film fue recientemente recuperado. El hombre bestia es, definitivamente, la primer película fantástica y bizarra de la cinematografía nacional, con un hombre-monstruo manipulado por un diabólico científico loco. También se harán proyecciones-homenajes a películas como Sangre de Vírgenes (Emilio Vieyra), en su edición restaurada en DVD y El Inquisidor (Bernardo Arias) una verdadera película maldita, prohibida en 1975 por el tristemente célebre censor Miguel Paulino Tato. También se hará una retrospectiva sobre grandes directores del cine fantástico, con proyecciones en 35 mm de clásicos del género como Noche alucinante y El ejercito de las tinieblas (Sam Raimi), Creepshow (George Romero), Suspiria (Dario Argento) y La Zona Muerta (David Cronenberg). Como siempre, las grandes sorpresas habrá que buscarlas entre los cortos y mediometrajes, que este año irán divididos en ocho programas temáticos: Panorama Ibérico, con cintas de España y Portugal y que incluye el corto Ciclo, debut en la dirección del actor Tristán Ulloa; Panorama Latinoamericano, con cintas de Brasil, Chile, Colombia y Uruguay; Selección Terror 1, encabezada por el notable telefilm El barril de amontillado, de Alexis Puig; Selección Terror 2, con el impresionante mediometraje trasandino Chilean Gothic; Selección Ciencia Ficción, con unas inusuales adaptaciones argentinas de relatos de Isaac Asimov y Philip José Farmer; Snuff y ultraviolencia, películas no aptas para personas impresionables, incluyendo el polémico corto español Snuff 2000. Finalmente aparecen el Panorama Bizarro y el Panorama Ultrabizarro, con lo mas inclasificable y delirante de todo el festival. Según Gabriel Schipani, director del festival, "el notable crecimiento del Buenos Aires Rojo Sangre tiene que ver con el extraordinario avance del cine de género en nuestro país. El año pasado tuvimos diez horas de proyecciones de cintas nacionales. Y este año superaremos las treinta horas". Por su parte Pablo Sapere, programador del BARS y editor de QuintaDimension.com, afirma que "el festival es una oportunidad única de encontrarse con películas que nunca se ven, ni en el circuito comercial monopolizado por los asegurados éxitos de taquilla ni en festivales como el BAFICI copados por propuestas excesivamente elitistas. En el Rojo Sangre se verán películas que seguramente, y lamentablemente, no podrán verse en ningún otro lugar". Más información:Sitio oficial BARS |