18/Nov/03 Médicos curan diabetes en ratones con células madre adulta La diabetes tipo 1 se desarrolla cuando las células de inmunización del cuerpo atacan los islotes de Langerhans en el páncreas, que son los productores de insulina. (EFE, El Tiempo) Científicos de los Estados Unidos descubrieron un novedoso tratamiento contra la diabetes tipo 1. Su desarrollo podría permitir el uso de células precursoras (células madre, indiferenciadas) adultas en la sustitución de órganos y tejidos enfermos. En un artículo publicado en la revista Science, investigadores del Hospital General de Massachusetts indicaron que habían comprobado que células procedentes del bazo de animales adultos se habían convertido en células pancreáticas (islotes de Langerhans) productoras de insulina tras ser injertadas en ratas. La diabetes tipo 1 La diabetes tipo 1 se desarrolla cuando las células de inmunización del cuerpo atacan los islotes de Langerhans en el páncreas. Al morir esos islotes cesa la producción de insulina y aumentan los niveles de azúcar en la sangre, lo cual destruye poco a poco los demás órganos. La nota publicada en Science señaló que al descubrir el mecanismo biológico de esta conversión celular, los investigadores han abierto la posibilidad de un nuevo enfoque de cara a la sustitución de órganos y tejidos enfermos mediante el uso de células precursoras. Tratamiento "Hemos descubierto que es posible regenerar rápidamente los islotes a partir de células precursoras adultas, algo que muchos pensaban que no se podía hacer", manifestó la doctora Denise Faustman, directora del laboratorio de inmunología del Hospital General de Massachusetts y principal autora del estudio. Al lograr una regeneración eficiente, robusta y duradera de células pancreáticas, se abre un nuevo enfoque en el tratamiento de la diabetes, agregó. Originalmente, la intención de los científicos era seguir el proceso de trasplante de células productoras de insulina en las ratas. Sin embargo, se dieron cuenta que la mayoría de los roedores no necesitaban más injertos ya que estaban generando sus propias células productoras de insulina, las cuales estaban funcionando sin problemas. Conclusiones Según David Nathan, director del Centro para la Diabetes del Hospital General de Massachusetts, "estas notables conclusiones" sugieren que los pacientes que estén desarrollando la enfermedad podrían ser salvados de una mayor destrucción de sus células productoras de insulina. Además, se podría revertir la enfermedad en pacientes en los que ésta se haya establecido totalmente. Según Faustman, no se sabía si el proceso descubierto de regeneración estaba referido solamente a los islotes de Langerhans en las ratas diabéticas o la regeneración de este tipo de células procedentes de otra fuente. "Descubrimos que la regeneración de los islotes estaba ocurriendo y que, al mismo tiempo, el paciente estaba produciendo sus propias células y que, además, estaba multiplicando las células donadas", manifestó. Faustman hizo hincapié en que hasta ahora se creía que la mayoría de los órganos adultos no podían regenerarse y que las células madre adultas o los precursores celulares no eran lo suficientemente fuertes como para reconstituir las células que producen la insulina. Futuro La investigadora señaló que ahora espera continuar sus investigaciones sobre esta misma línea para establecer si sus descubrimientos vinculados exclusivamente a la diabetes pueden aplicarse a otras enfermedades del sistema inmunológico como el lupus y el mal de Crohn, una inflamación crónica del aparato digestivo. "La investigación de la doctora Faustman tiene importantes implicaciones no sólo para el tratamiento de la diabetes, sino también para otros males inmunológicos", dijo Kathryn Hentz, presidenta de la Fundación Iacocca, que financió el estudio. "Es posible que algún día puede aplicarse su técnica en la reversión de la artritis reumática, la esclerosis múltiple y el lupus", pronosticó. |