26/Nov/03 Eclipse antártico ![]() (BBCMundo) 2003 quizá pase a la historia como un año especial en el calendario astronómico: la Tierra tuvo el mayor acercamiento a Marte en los últimos 60.000 años, y el Sol despidió grandes tormentas que desplegaron auroras boreales en diferentes puntos del planeta. El año se despide ahora con otro fenómeno celeste: un eclipse total de sol visible en la Antártida. A pesar de que el espectáculo duró tan sólo dos minutos, hubo quienes recorrieron kilómetros para ver cómo el Sol se escondía tras la Luna teniendo como fondo el continente blanco. Los eclipses solares ocurren aproximadamente cada 18 meses, pero usualmente sólo se pueden observar en áreas poco habitadas o en la mitad del océano. Todo por una mirada Un boeing 747 de la aerolínea australiana Qantas llevó a 300 científicos y aficionados que pagaron hasta US$9.000 por tener una vista área del eclipse a la hora exacta de las 22:40 GMT. La aerolínea chilena LanChile también organizó un viaje especial que despegó desde Santiago, en el que los tripulantes contaron con la guía de astrónomos. Algunos de los científicos en la aeronave chilena viajaron con el objetivo de estudiar la región de la corona solar más allá de unas décimas del radio solar. Quienes estaban en tierra enfrentaron el frío extremo para poder observar el eclipse, y algunos esquiaron kilómetros para encontrar la mejor vista. Quienes no parecieron inmutarse, al parecer, fueron los pingüinos, que se encontraban incubando sus huevos a la intemperie. Los habitantes de Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda se tuvieron que contentar con un eclipse parcial. El próximo eclipse solar ocurrirá en abril de 2005, pero sólo será visible en medio del Océano Pacífico. |