Noticias en la página Axxón

27/Nov/03

National Geographic explora por primera vez fuera del planeta Tierra

(ElComercio.com, EFE) National Geographic, la patrocinadora de más de 7.000 expediciones alrededor del mundo, ha salido de los confines de la Tierra y se ha lanzado a la exploración del espacio por primera vez desde su fundación en 1888.

El salto lo ha dado de la mano de la misión de la NASA, Mars Express Rover, que situará el primero de los dos vehículos con que cuenta, el "Spirit", en suelo marciano el 4 de enero. El otro se llama "Opportunity".

El canal de televisión de National Geographic ha adelantado en primicia a un grupo internacional de periodistas los diez primeros minutos del documental producido por Mark Davis sobre esa misión, que se estrenará para España y Latinoamérica el 18 de enero.

Davis señaló en una entrevista con EFE durante la exhibición, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA en Los Angeles, que a él no le parece "inusual" que el canal "salga de sus confines de la naturaleza" y explore el espacio, "porque eso forma parte también de la aventura".

"Es un relato sobre la investigación y la ciencia, y en eso National Geographic tiene experiencia sobrada", afirmó. El documental, titulado "Marte, *vivo o muerto?", que se emitirá en 144 países traducido a 26 idiomas, ofrece un recorrido panorámico por el Planeta Rojo, con animaciones creadas especialmente para el programa, y una aproximación inédita a su morfología y atmósfera.

Incluye además imágenes de los preparativos llevados a cabo durante estos últimos tres años, incluida la construcción y ensamblaje de los vehículos espaciales, lo que ha requerido "acceso exclusivo" al cuartel general de la NASA.

Uno de los momentos más "críticos" del proceso, recordó Davis, fue el de la prueba del paracaídas que frenará la caída del "Spirit" en el suelo de Marte. "Sin un paracaídas eficaz, no se podía ir a Marte y el test en el túnel de viento era esencial. Fueron 24 horas en las que nos preguntábamos si aquel era el final de la misión", detalló.

El momento culminante del documental, que ha costado 500.000 dólares, será la emisión en falso directo de la entrada en la órbita de Marte del "Spirit", porque se incluirán dos minutos y medio de ese momento "siempre que todo salga bien y una vez que hayan transcurrido las primeras 24 horas desde el toque en tierra del vehículo", indicó Davis.

El "Spirit", que se alimenta con paneles solares y un sistema de baterías de litio, lleva cámaras panorámicas, espectrómetros, microscopio, barrenadora y rayos x, instrumentos que transmitirán las primeras imágenes que capte del planeta a través de las antenas de la Red de Espacio Profundo situadas en Los Angeles, Madrid y Camberra.

"Nuestro reto ha sido estar presentes y que no se notara que lo estábamos, porque cualquier distracción podía arruinar el trabajo de muchos meses de los ingenieros", explicó Davis sobre su labor durante el ensamblaje y las pruebas de los rover.

Otro de los desafíos ha sido "visualizar" Marte, es decir, combinar imágenes ya existentes, obtenidas de la misión de la "Pathfinder" y su vehículo, el "Sojourner", o de los satélites con animaciones logradas gracias "al trabajo de miles de horas" de los científicos.

"El posible fracaso de la misión es parte del reto y lo asumimos. No me gustaría que pasara pero para eso hay dos rover. Si uno falla... hay otro", añadió Davis ante la eventualidad de que los cálculos sobre la toma de tierra del "Spirit" fallara y no pudiera realizar la misión.