Noticias en la página Axxón

28/Nov/03

La Unión Europea elige a Francia como candidata para proyecto mundial de fusión nuclear

Finalmente, España retiró su candidatura y la Unión Europea propondrá la zona de Cadarache, en Francia.

(CNN, Reuters) Ministros de la Unión Europea eligieron el miércoles a Francia como su candidata para albergar el mayor reactor de fusión nuclear del mundo. "Ha habido un acuerdo entre todos los países miembros para promocionar a (la región francesa de) Cadarache", dijo una fuente diplomática.

España retiró su candidatura para reforzar la unidad europea frente a los contendientes de Canadá y Japón, que también aspiran a ser la sede del proyecto de Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER, por sus siglas en inglés), que costará 12.000 millones de dólares.

El alcalde de Marsella, Jean Claude Gaudin, anunció la elección de Cadarache. "La buena noticia de hoy es que tenemos el ITER", dijo el funcionario, cuya ciudad está cerca del sitio elegido para el proyecto.

El ITER tiene como objetivo crear la primera reacción sostenida de fusión nuclear, que tendría una duración de varios minutos. La fusión es poco contaminante y permite generar una cantidad de energía casi inagotable.

El proyecto de 30 años de duración está concebido para definir el futuro de la energía renovable. El presidente estadounidense, George W. Bush, dijo que espera que haya fusión nuclear disponible comercialmente para mediados del siglo XXI.

El procedimiento, distinto de la división de átomos utilizada actualmente en la fisión nuclear, consiste en liberar energía de átomos de hidrógeno que no se dividen sino que, a través de la fusión, forman átomos más pesados de helio. Esto no crea tanta basura nuclear como la fisión.

La fusión ha sido señalada como la solución definitiva para los problemas de energía del mundo por su baja contaminación y su capacidad de proveer energía casi ilimitada en forma de agua marina.

La fusión ya se ha logrado, pero todavía no en una forma aprovechable comercialmente, pues en los experimentos se ha utilizado más energía de que la que se ha generado.

Más información:
España dobla su oferta por proyecto ITER