Noticias en la página Axxón

22/Nov/03

El duelo entre Kasparov y el programa Fritz termina empatado

(CNN, Reuters) El intento del ajedrecista Gary Kasparov de vencer a una computadora en la partida final de una serie de cuatro terminó con un empate contra el programa informático "X3D Fritz" y el desafío entre el hombre y la máquina culminó con dos puntos para cada uno.

Kasparov, de 40 años y número uno del mundo de ajedrez, y los programadores de la computadora acordaron el martes un empate en la cuarta y última partida después de 90 minutos de juego y sólo 27 movidas.

Esta fue la partida más corta de la serie de cuatro, que comenzó el 11 de noviembre con otro empate entre el ajedrecista, nacido en Azerbaiyán, y el programa de computadora X3D Fritz, que ganó la segunda partida tras un grave error de Kasparov. El maestro doblegó a la máquina el domingo en la tercera partida.

Kasparov dijo después de concluir la partida en el Club Atlético de Nueva York que los programas de computadora son ahora más fuertes que el de la supercomputadora "Deep Blue" de la empresa IBM.

El ajedrecista venció a Deep Blue en 1996 y posteriormente perdió en una partida famosa ante una versión mejorada de este programa en 1997. En febrero de 2003 empató con la computadora israelí campeona mundial de ajedrez "Deep Junior".

"Las máquinas están mejorando, pero nosotros, los humanos, estamos aprendiendo también a jugar contra ellas", dijo Kasparov, considerado por muchos expertos el mejor ajedrecista de todos los tiempos.

"Hoy yo sé jugar mucho mejor contra las computadoras que hace seis años", explicó.

El programa alemán Fritz juega como un maestro de ajedrez, pero en general los programas no juegan bien en posiciones cerradas, porque no pueden calcular con anticipación tan claramente como pueden hacerlo en batallas tácticas abiertas.

X3D Fritz es una combinación del 'software' Fritz que se vende comercialmente con la tecnología de realidad virtual de la firma neoyorquina X3D Technologies.

Kasparov jugó sin mover las piezas físicamente en un tablero, sino que se sentaba frente a un monitor utilizando gafas de 3-D que hacen que la imagen "flote" frente a él y anuncia sus jugadas a través de un programa de reconocimiento de voz.

El ganador se habría llevado US$ 200.000.