Noticias en la página Axxón

22/Nov/03

Escáneres para revelar el pasado de Alemania

Un consorcio de científicos alemanes desarrolla un sistema de escaneo por computación que será utilizado para reconstruir millones de archivos destruidos por la policía secreta de Alemania Oriental.

(Wired News) Un grupo de científicos alemanes informó el lunes que habían desarrollado un sistema de computación que les permitirá reconstruir millones de archivos destruidos por la policía secreta de Alemania Oriental en el término de unos años, en lugar de tener que dedicar varios siglos a la tarea.

Después de la caída del Muro de Berlín en 1989, la Stasi, la policía secreta de Alemania Oriental, hizo pedacitos una gran cantidad de documentos vinculados con su inmensa red de informantes, en los que se consignaba información meticulosa acerca de alemanes orientales y extranjeros considerados una amenaza para el estado. Unas 15 personas han estado trabajando en el archivo de Berlín donde se conservan los documentos de la Stasi con el propósito de recomponer los archivos a mano.

Pero ese proceso permitió restaurar un promedio de no más de 10 documentos por día; quienes se encuentran abocados a esta tarea estiman que a ese ritmo se podrían necesitar 400 años para recuperar los 16.000 sacos de archivos.

Un consorcio de científicos informó que el proceso podría acelerarse enormemente y que tomaría sólo cinco años si se utiliza un sistema de escaneo por computación, que agrupa en forma automática los pedacitos de papel. "Hace siete años nos enteramos de que el archivo estaba realizando la tarea a mano pero ya en ese momento disponíamos de la tecnología requerida para esta tarea", indicó Bertram Nickolay del Fraunhofer Institute for Production Systems and Design Technology (Instituto Fraunhofer de Sistemas de Producción y Tecnología de Diseño), que también ha colaborado en la recuperación de archivos de campos de concentración nazis.

El equipo se unió a Lufthansa Systems para adaptar los sistemas de análisis existentes de modo que fuera posible escanear y ordenar los 600 millones de pedacitos de documentos que todavía se encuentran guardados en sacos.

"El software de rompecabezas identifica qué pedazos van juntos según el espesor, el grano y el color del papel, así como la caligrafía y otras características", explicó Ottmar Buennemeyer del instituto, que hizo una demostración del sistema en una pantalla en la que se veían los pedazos de papel escaneados.

"Por fortuna, la Stasi rompió los archivos y los fue volcando directamente en los sacos, de modo que podemos estar casi seguros de que todas las piezas de cada documento están en la misma bolsa", dijo.

Más información:
La nota completa