18/Nov/03 De la pantalla a las librerías: la miniserie "El Garante" ya es novela Se trata de un hecho inédito en el mercado local. Y abre las puertas a la novelización de otras ficciones de éxito. (Clarín) La aparición de la versión novelada de El garante (la miniserie televisiva que en 1997 protagonizaron Lito Cruz y Leonardo Sbaraglia) marca un hecho inédito para el mercado local. Es la primera vez que un título pensado y producido para televisión llega a las librerías en forma de novela. Algo que resulta frecuente en mercados como el de Estados Unidos, donde existe una industria de la novelización de películas y series de televisión (como los seis de la serie Los expedientes secretos X), pero que no tiene antecedentes en nuestro medio. Los responsables de la novelización literaria de El garante fueron Alex Ferrara y José Levy, co-productor, junto a Sebastián Borensztein, de la miniserie, y se trata de una versión libre sobre la obra original de Sebastián Borensztein, basada en la miniserie guionada por Walter y Marcelo Slavich y el propio Borensztein. La historia del libro tiene algunas aristas dignas de revisar si se considera que una versión inglesa aún inédita del libro precedió a la española. "Todo comenzó casi al final de las emisiones de la miniserie, cuando una editorial local nos llamó para comprar los derechos para el libro señaló José Levy, responsable del proyecto editorial, pero ofrecían tan poco dinero que no aceptamos". Durante dos años intentaron vender los derechos a productoras de Hollywood pero volvieron a chocar con ofertas ridículamente bajas. "Hasta que un amigo norteamericano recuerda nos dio la idea de que con un libro publicado en los Estados Unidos sería más sencillo obtener un contrato". Allí empezó a gestarse el libro que incluía un detalle: debía ser en inglés. Habiendo empezado con el trabajo en plena convertibilidad, para cuando lo terminaron, ésta había estallado y con ella los costos previstos. "Decidimos entonces que era mejor publicarla primero en español", apunta Levy, obligándolos así a traducirla del inglés a un "argentino-latino-neutro". El emprendimiento resulta interesante porque abre nuevas posibilidades porque, como señala Levy: "Si tenemos el éxito que esperamos, quizás luego aparezcan novelizaciones de Okupas, cuentos cortos de Tiempo Final, Los Simuladores, o hasta de guiones de películas argentinas", con la mirada puesta no sólo en el mercado local sino en el latinoamericano y el hispano de Estados Unidos, para luego incluso vender derechos para que se hagan "remakes". Una gacetilla que levantaba sospechas (Garrafex News) La primera novedad que esta redacción tuvo sobre la novelización de El Garante llegó en los primeros días de noviembre. De hecho, el mail venía acompañado del capítulo 7 de la novela. Llamaban la atención tres detalles (o, por lo menos, tres): el primero, que en ningún otro lado aparecía referencia sobre el libro (ni en su versión en castellano, ni en inglés con el título Collateral Man) aunque en el extracto se anunciaba su disponibilidad en kioscos; el segundo, que no se mencionaba sino marginalmente a los hermanos Slavich (los autores del guión); el tercero fueron ciertas opiniones que decían que esta obra era mejor que las de Stephen King. (No queda claro qué versión leyeron estos lectores: la versión en inglés estará inédita hasta marzo de 2004). Ahora las suspicacias quedan de lado: hay un acto oficial de lanzamiento el jueves 20 de noviembre a las 19:00, en Librerías Yenny-El Ateneo (ex Cine Gran Splendid), Av. Santa Fe 1850 de la Ciudad de Buenos Aires. La versión en e-book ya está disponible, según diversas fuentes, y la versión impresa aparecerá en enero. Cabe destacar que el original fue escrito en inglés y que lo que llega aquí es una reescritura en castellano neutro. Sin embargo, no se mantuvieron los nombres originales. Los protagonistas se llaman Martin Mondragon (sí, sin acento) y Joe Sagasti (José en el original). Para más información de la serie original, pulse aquí. |