Noticias en la página Axxón

30/Nov/03

Robots, naves espaciales y marcianos del pasado 'invaden' la Casa de las Ciencias, en Logroño, España

Inaugurada en Logroño la exposición Juguetes del pasado, sueños del futuro, que podrá visitarse hasta el 1 de febrero La muestra contiene 140 objetos de los años 50, 60 y 70.

(LaRioja.com) El coleccionista Javier Conde, del que ya se han visto en Logroño las exposiciones sobre la popular muñeca de primera mitad del siglo XX, Mariquita Pérez, y la escuela antigua, ha montado esta vez la muestra Juguetes del pasado, sueños del futuro. El ayer de los robots del siglo XXI, una colección de 140 objetos, juguetes en su mayoría, de los años 50, 60 y 70, que podrá visitarse en la Casa de las Ciencias hasta el 1 de febrero.

Así, estas navidades los más pequeños podrán disfrutar de una exposición sobre astronomía, que se abrió la semana pasada en la sala contigua, y otra sobre los juguetes futuristas con los que sus padres jugaron a surcar el espacio; dos buenos argumentos para despertar la imaginación de los niños y el recuerdo de los mayores.

Hay robots, naves espaciales, platillos volantes, vehículos lunares, pistolas siderales. Juguetes de chapa litografiada, casi todos, de cuando el plástico todavía no lo cubría todo como ahora; mecanismos a cuerda o a pilas; productos de China o Taiwan, Estados Unidos o Rusia, Alemania o Japón y, por supuesto, de España. Y todos con nombres evocadores de otros mundos

Están el Piston Robot, el Moon Rocket, el PoGot, el Space Ship, el Robot T.V., el platillo volante Roto Master de Geyper, una nave espacial de hojalata a fricción (de 1947), el tanque espacial NASA, la estación espacial de aeronaves, el Robot Piano a batería, el Madelman cósmico, la metralleta rayo espacial.

Está incluso la hermosa y traicionera 'robotesa' de Metrópolis (de Fritz Lang) y un viajero del tiempo, el robot caballero medieval de hojalata, una curiosa pieza japonesa de 1961. Destaca el robot Robby, de la película de culto Forbidden planet (El planeta prohibido, protagonizada por Walter Pidgeon, Anne Francis y Leslie Nielsen), un valentón intergaláctico de latón con voz y ademanes parecidos a los de George W. Bush

Y no faltan láminas de cómic: El mundo misterioso, El mundo futuro, La juventud audaz, Aterrizaje espectacular, Polvo estelar, Surcando el espacio, Dentro de un millón de años, Los condenados al Sol, Fugados de Venus, No hay enemigo pequeño, Los bandidos de Andrómeda y En los confines de la galaxia. O recortables como soldados interplanetarios o fusileros antimarcianos

Desde los griegos hasta Julio Verne, H.G. Welles y Kubrick, desde Gagarin a Armstrong y Pedro Duque, hemos soñado con esto. En 1955 Arthur C. Clarke escribió: «Antes o después iremos al borde del sistema solar y estaremos mirando a través de los últimos abismos. Podríamos parar allí durante años probando nuestra fuerza. Luego alcanzaremos las estrellas». Quizás en algún lugar en la imaginación de un niño, los juguetes ya nos llevaron allí.