Noticias en la página Axxón

1/Nov/03

El agujero negro del centro de nuestra galaxia gira a gran velocidad

Tras haber detectado emisiones infrarrojas violentas provenientes del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, un equipo franco-germano-israelí de investigadores cree que el agujero negro allí situado gira sobre sí mismo a gran velocidad, según un estudio publicado en la revista Nature que saldrá a la venta este jueves.

(LaClave.com, AFP) Desde el descubrimiento en 1974 de una potente fuente de ondas radiales en el centro dinámico de nuestra galaxia, en la constelación de Sagitario, ('Sgr A*'), los astrónomos no han dejado de interrogarse sobre el objeto responsable de esa emisión: un conglomerado muy denso de estrellas, un agujero negro.

La observación hace dos años con el telescopio espacial Chandra de una fuerte emisión de rayos X provenientes de 'Sgr*' confirmó definitivamente que nuestra galaxia tiene en su centro un enorme agujero negro, de una masa equivalente a 3.000 o 4.000 millones de veces la de nuestro Sol.

Este agujero negro debe atraer por su gravedad toda la materia existente a su alrededor, que se acumularía en un "disco" antes de ser aspirada y desaparecer.

Al caer en el agujero negro, esa materia se calienta y se proyecta en emisiones infrarrojas. Esa proyección es la que acaba de captar, por primera vez, un equipo liderado por Reinhard Genzel, del Instituto Max-Planck de Garching, cerca de Munich (Alemania).

Para ambos equipos de investigadores no hay duda de que esas emisiones infrarrojas, que son casi periódicas, provienen de la materia que cae en el agujero negro justo antes de ser absorbida y desaparecer definitivamente en una región de la que nada puede escapar.

Si la periodicidad de esos rayos se debe al movimiento de la materia alrededor de 'Sgr*', se concluye que el agujero negro debe girar a una velocidad enormemente elevada sobre sí mismo, según los autores.