Noticias en la página Axxón

24/Nov/03

Lengua mapuche atrapó a Bill Gates

Microsoft planea desarrollar Windows XP y Office en versión mapuche. Un líder indígena se sintió molesto porque no los consultaron.

(La Cuarta) La computación avanza a pasos tan agigantados que dentro de poco el pueblo mapuche manejará de taquito los avances del mundo digital en su propia lengua. El brinco cultural étnico es impulsado por la Universidad de La Frontera y la compañía Microsoft del magnate cibernético Bill Gates.

Rodrigo Alonso, gerente general de la empresa gringa en Chile, y el subse de Economía, Alvaro Díaz, anunciaron que se están desarrollando a tranco firme versiones en mapudungún del sistema operativo Windows XP y las aplicaciones de la suite Microsoft Office.

La primera pata del plan consiste en generar un diccionario con 8 mil palabras en lengua mapuche que chequeará el Ministerio de Educación, para que peñis y lonkos aprendan como bala de un cuantuay en programas computines a su medida.

El vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicios de Microsoft Corporation, Kevin Johnson, dijo que la idea es integrar a las minorías y los sectores más pobletes a la alfabetización digital y a la cultura general. Indicó que en esa línea entregarán licencias gratuitas de los sistema operativos MS Windows 98 y MSD Windows 2000 Professional a escuelas públicas y entidades apoyadas por el programa TodoChilenter.

Este convenio, firmado por el gobierno de Don Ricky y Microsoft, permitirá acceder al código fuente de Windows y diseñar nuevas herramientas que mejoren la seguridad de los sistemas públicos.


Líder indígena molesto

(ANSA) El líder mapuche Aucán Huilcamán, presidente del Consejo de Todas las Tierras, dudó hoy de los beneficios que traerá aparejado a su pueblo la idea de Bill Gates y del gobierno de Chile de crear un Windows XP en idioma mapudungún, la lengua de los mapuches.

"La empresa debería habernos consultado sobre eso", declaró el dirigente indígena, quien considera que Microsoft sólo tiene intereses comerciales.

El jueves, el gobierno chileno y el tercer hombre de Microsoft, Kevin Jonson, firmaron en Santiago una declaración de intenciones para proveer tecnología digital a los sectores de menores ingresos.

Jonson estimó que unas 400 mil personas de origen mapuche se beneficiarán en Chile de los sistemas operativos en idioma mapudungún.

Más información:
Un chat multilingual con el Aymará como enlace