16/Jul/03 Realizan en Perú una exitosa craneotomía con un taladro y un alicate
(Reuters) Ante la falta de instrumentos en un hospital estatal de Perú, un médico utilizó un taladro y un alicate para abrir el cráneo de un paciente y extraer unos 150 gramos de coágulos que ponían en peligro su vida en la zona más pobre del país. "No tenemos instrumental (neuroquirúrgico) en el hospital y el paciente llegó grave y se nos iba, así que no me quedó más remedio que correr a una ferretería a comprar el taladro y usar el alicate con el que arreglo mi carro, claro, previa esterilización", contó el jueves el médico César Venero, en comunicación telefónica. "Lo anestesié, corté el cuero cabelludo y luego taladré su cráneo en círculo y con separaciones de cinco milimetros, para luego sacar el hueso con el alicate y extirpar los coágulos que presionaban su cerebro", dijo el médico, que denunció que su hospital no recibe instrumental del Estado desde hace diez años. Ahora, Centeno Quispe, un humilde campesino de cuarenta y siete años que recibió un fuerte golpe en la cabeza con una pieza de hierro hace veinte días durante una pelea callejera, está en plena recuperación y para apurar ese proceso fue trasladado el jueves a la capital peruana desde el hospital de Andahuaylas, unos 970 kilómetros al sureste. Perú, que según los analistas es una de las economías más dinámicas de América latina, tiene a más de la mitad de sus 27 millones de habitantes viviendo en condiciones de pobreza, en algunos casos con menos de US$ 1,5 por día. Sin embargo, ésta no es la primera vez que Venero enfrenta crisis médicas con instrumentos de ferretería. Según él, ya lo ha hecho en otras cinco oportunidades, aunque menos graves. "Esperamos que ahora entiendan las urgencias que pasan los hospitales del interior del país, pues muchas veces los médicos que atendemos allí debemos poner de nuestro dinero para que los enfermos puedan ser atendidos y, en casos como éste, salvarles la vida", resaltó Venero. "El taladro que utilicé me costó 200 soles (US$ 57) en la ferretería", concluyó el médico, cuyo sueldo mensual es uno de los más bajos en la administración pública de Perú, junto a maestros y policías. |