Página Noticias de Axxón
 

02/ago/02

Libros recibidos: Premios UPC 2001


Premios UPC 2001
.
Editor: Miquel Barceló.
Autores: Carlos Gardini, Javier Negrete, 
José Antonio Cotrina, Nauglin.
Colección Nova n°149.
Primera edición, abril 2002.
400 páginas.
Ediciones B, Barcelona, España.


El premio UPC para novela corta es, sin lugar a dudas, uno de los más prestigiosos en materia de Ciencia Ficción de habla castellana (aunque también compite material en inglés, francés y catalán). A fines del año pasado se conocieron a los ganadores de la edición 2001 y, recientemente, fue publicado este volumen que recoge las cuatro novelas cortas que merecieron la mejor opinión del jurado. Por primera vez, aunque ya viene haciendo esta tarea desde los comienzos, Miquel Barceló aparece como editor del volumen del Premio UPC.
Luego de la introducción del editor, en donde se comentan los pormenores del concurso y la entrega, abre la trascripción de la conferencia de Juan Miguel Aguilera, titulada "Palabras e imágenes: escribir y hacer cine de ciencia ficción en España". En ella habla del procesos creativo detrás de Stranded (una película que recientemente se hizo merecedora del premio Premio Meliès d'Argent, en el Fantafestival de Roma). Aguilera fue el reemplazante de Louis McMaster Bujold, quien decidiera postergar su viaje a España por cuestiones relacionadas con el atentado del 11 de septiembre pasado.
Abre el segmento de relatos, "El libro de las voces", de Carlos Gardini. La historia nos ubica en el musical mundo de Delfos, y nos mete en la piel de Andrei Lamar: un pescador de primadonnas que recibe un llamado para convertirse en Arcángel e influir en la trama social y política de su mundo. Sin embargo, como en otros relatos de Gardini (baste citar El libro de la Tribu), no todo es lo que parece. De hecho, la historia termina transformándose en un juego de espejos del que, metáfora mediante, el lector también es partícipe. Esta novela corta fue la ganadora del UPC 2001 y, como bien dice Miquel Barceló, está llamada a convertirse en un clásico del género.
La segunda novela corta de este volumen, "El mito de Er", pertenece a Javier Negrete y obtuvo la Mención Especial. El argumento parte de la pregunta: ¿Qué hubiera pasado si Alejandro Magno no hubiera muerto en Babilonia a los 33 años? Algún tiempo después de esa muerte que no fue, Euctemón, el médico que salvara la vida de Alejandro, se ve involucrado en la campaña más ambiciosa del macedonio: confirmar la existencia del platónico mito de Er. Se trata de una fantástica aventura con todos los condimentos de una novela histórica (y esto incluye una ambientación realista y un notable trabajo de documentación) que, previsiblemente (dado el marco en el que fue publicada) deviene en relato de CF. Es curioso observar que tanto Javier Negrete como José Antonio Cotrina (autor del siguiente relato) fueron ganadores ex aequo de la edición 2000 del UPC. 
"Tiempo muerto", de José Antonio Cotrina, aborda el trillado tema de los observadores y viajeros temporales y, (¡cómo no!) el riesgo de las paradojas. El autor sale bastante bien parado del desafío de contar una historia original, aunque no alcanza las cotas de interés de los relatos anteriores. La trama nos ubica en el proyecto Cronos, que permite a los observadores conocer la historia como si se tratara de una película holográfica. La protagonista es llamada a ocupar un cargo en el proyecto y a resolver un misterio que involucra a uno de sus antecesores. Este relato de corte más tradicional mereció la mención del jurado, junto con el que le sigue y finaliza el segmento de novelas cortas: "Entre algodones", del madrileño Nauglin (Pablo Villaseñor).
El último relato especula sobre qué pasaría si una inteligencia artificial fuera creada con las potestades de Dios. ¿Se transformaría en dios? "Entre algodones" es un relato pretencioso, aunque con limitaciones. Sin embargo, maneja una serie de ideas muy sugestivas que son las que seguramente lo hicieron merecedor de aparecer en este volumen.
El libro cierra con una relación de los premios UPC desde su creación.

Alejandro Alonso para Axxón y Garrafex News

Links relacionados:
Carlos Gardini, ganador de la Edición 2001 del UPC (en Noticias)
Segundas partes siempre son buenas (Entrevista con Carlos Gardini, en Axxón 109)