|
08/ago/02
Nuevas conclusiones
sobre el famoso ALH84001 demostrarían que hubo vida en Marte.
¿El meteorito tenía bacterias
marcianas?
(Clarín) Investigadores de los Estados Unidos confirmaron
que el 25 por ciento del material magnético de un meteorito procedente del
planeta Marte fue producido por bacterias marcianas hace 4.500 millones de
años. Así lo informó ayer la agencia espacial NASA.
En un estudio de tres años, los investigadores del Centro Espacial Johnson de
la NASA, en Houston, compararon un grupo de seis propiedades físicas de
referencia con el material del meteorito. Y determinaron que el material
magnético que contenía el meteorito no había sido generado por la actividad
humana ni había sido originado por procesos producidos al azar.
"Esto quiere decir que un cuarto de los cristales de magnetita contenidos
en los carbonatos del meteorito marciano ALH84001, requieren la
intervención de la biología para explicar su presencia", dijo Kathie
Thomas-Keprta, astrobióloga de la NASA y jefa de los nueve científicos que
fueron los autores del estudio.
Las bacterias magnetotácticas, que aparecen en hábitats acuáticos en la
Tierra, acomodan los cristales de magnetita en cadenas dentro de sus células
para hacer "brújulas".
Con la ayuda de esas herramientas, las bacterias ubican fuentes de alimento y
energía. La magnetita (Fe3O4) es producida inorgánicamente en la Tierra, pero
los cristales de magnetita producidos son muy diferentes, "químicamente
puros y sin defectos, con tamaños y formas distintos", se afirma en un
comunicado de la NASA.
En estudios anteriores, los investigadores habían descubierto que cerca de un
cuarto de los cristales de magnetita del meteorito marciano ALH84001 eran
sorprendentemente similares a los producidos por una bacteria llamada MV-1, que
habita en la Tierra.
"La comparación de ambos cristales demuestra de forma concluyente que los
cristales marcianos fueron obra de las bacterias", expresaron los
científicos.
El estudio de los investigadores de la agencia espacial estadounidense será
publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology.
Notas relacionadas:
Vida y muerte en Marte (en Zapping n°30)
Es más probable que se encuentre vida alienígena
fuera del sistema solar (Zapping n°38)
|
|