com

Página Noticias de Axxón

 

11/jun/02

A diferencia de lo que ocurre con otras versiones online de Macbeth, en las cuales los links abren notas sobre el texto de Shakespeare, en HyperMacbeth los links pueden modificar la forma, el tamaño y el color de una frase. Por Chloe Veltman.

Otra forma de llevar a Shakespeare a la Web
(Wired News) Hay ahora una nueva versión de Macbeth en Internet que probablemente no cause muy buena impresión a los puristas de Shakespeare. De hecho, no hay piezas de código ni fantasmas ni dagas en el HyperMacbeth, última obra del artista italiano dlsan.Pantalla del HyperMacbeth.
En su intento por "trasladar a Macbeth a un medio nuevo", con espíritu de experimentación y a modo de homenaje al Bardo de Avon, el HyperMacbeth de dlsan ofrece una combinación de música electrónica reiterada, colores estridentes y fragmentos fuera de contexto de la pieza de Shakespeare. Es un verdadero insulto para los que quieren que las versiones de Shakespeare sean tan fieles al original como se pueda, pues dlsan no sólo destroza los sagrados parlamentos de la obra fragmentándolos sino que los presenta en la pantalla en dos idiomas: italiano e inglés.
A diferencia de la obra original, que obedece a una trama inexorable desde el momento en que Macbeth se encuentra con las tres brujas hasta que decide no tener en cuenta algunas de sus profecías, el HyperMacbeth es mucho menos previsible. A medida que el usuario navega por partes de la obra recorriendo los links, la pantalla se ve invadida por una combinación azarosa de elementos gráficos, texto y música. Si uno hace clic en el verso que dice: "La reina, señor, ha muerto", por ejemplo, puede llegar a diversos lugares, desde una cita desnuda en letras mayúsculas que dice: "Mañana, y mañana y mañana", contra un fondo púrpura fluorescente, hasta su traducción al italiano: "Domani, e domani, e domani", envuelta en un fondo sonoro de latidos y gráficos de parpadeante color carmesí.
Si bien el uso del hipertexto y de los recursos gráficos es bastante elemental, el efecto resulta abrumador: una pantalla atiborrada de fragmentos de texto, colores y música. "Está lleno de ruido y de furia", comentó Laurie Osborne, profesor adjunto de Literatura Inglesa en el Colby College, de Maine, que se especializa en versiones de Shakespeare en hipertexto. "Pero me parece que lo que sigue no es, como en el popular dicho, que no significa nada" (Osborne hace referencia al dicho en inglés "Full of sound and fury signifying nothing", una descripción de las declamaciones llenas de palabras altisonantes pero sin sustancia).
Aparentemente, el "ruido y la furia" han sido la vía por la cual el artista intentó reflejar parte de la experiencia que se vive viendo la obra en el teatro. "En el teatro, cada función es diferente. El público puede saber de memoria el texto y el argumento, puede conocer incluso a los artistas y al director, pero no sabe qué le deparará esa representación en particular", dice dlsan, que se hace conocer por el nombre que le asignó su primer proveedor de servicios de Internet en 1998. "He intentado recrear esa experiencia combinando colores, imágenes, texto y música."

La nota completa en 
http://wired.terra.com.ar/wired/cultura/02/05/29/cul_44636.htm