|
01/jun/02
Las observaciones Mars Odyssey abren un nuevo campo
de especulación sobre el establecimiento de la vida en el planeta rojo.
El hielo hallado en Marte podría inundar el planeta
(ElMundo.es) El hielo hallado bajo la superficie de Marte
podría inundar el planeta si se derritiera. Tras el descubrimiento hecho
público el pasado domingo (26 de mayo), los científicos revelan ahora más
datos técnicos sobre el hallazgo.
Los expertos aseguran que el hielo que se encuentra bajo regiones cálidas
podría "estirarse", aumentando la posibilidad de que se creen cuevas
llenas de agua en las que, según las especulaciones de los científicos,
podrían darse condiciones de vida. Sin embargo, según publica la BBC, este
extremo no se comprobaría hasta que se analicen muestras de hielo y de rocas.
Los cristales de hielo hallados podrían crear un océano de 500 metros de
profundidad. El descubrimiento es el más importante de los realizados hasta
ahora en el planeta rojo.
Además, resuelve uno de sus misterios, replantea la pregunta de si ha habido
alguna vez vida en este planeta y podría animar a la agencia espacial
estadounidense a enviar vuelos tripulados en los próximos 20 años.
Hidrógeno a menos de un metro
Lo que hace asegurar prácticamente que el hallazgo de hielo es la alta
concentración de hidrógeno (la zona marcada de azul en la imagen), detectada
en el Polo Sur del planeta por el espectómetro de rayos gamma de la Mars
Odyssey. Los rayos gamma indican la presencia de hidrógeno a menos de un metro
de profundidad.
Los resultados obtenidos por la Mars Odyssey despejan la incógnita que los
científicos se planteaban sobre el lugar donde fue a parar el agua que, según
múltiples evidencias, había en Marte.
Los investigadores anunciaron estos descubrimientos preliminares el pasado
marzo, pero ahora cuentan con la confirmación de la existencia de grandes
cantidades de agua helada bajo la superficie.
Además sospechan que la situación es la misma en el hemisferio norte del
planeta, pero no podrán realizar las mismas observaciones este año debido a
que esta zona atraviesa la estación del invierno marciano.
El descubrimiento facilitaría la selección de los lugares ideales para que
futuras misiones humanas busquen restos de vida.
Aunque existen dos misiones de la NASA a Marte para el año próximo, éstas no
pensaban dirigirse a las zonas donde se ha descubierto el hielo.
|
|